
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha explicado hoy en el Pleno del Parlamento que Andalucía, gracias a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), se ha convertido en “pionera” en la regulación y reconocimiento de las casas cueva, tipología de vivienda olvidada por las leyes hasta ahora. Así en las casas cueva se podrán realizar obras de rehabilitación y conservación para mejorar sus condiciones de seguridad y habitabilidad y del medio urbano y natural en el que se localizan.
“Este cambio beneficiará a miles de andaluces, ya que garantiza la habitabilidad y seguridad de las casas cueva”, ha destacado la consejera. Ha detallado que la Ley Lista va a paliar el vacío legal existente hasta ahora y va a permitir actuaciones urbanísticas en los barrios de cuevas, la mejora de sus dotaciones y su entorno y el fomento del uso turístico de un tipo de vivienda singular.
Marifrán Carazo ha recordado que en Andalucía existen muchas de estas viviendas en los municipios de Cuevas de Almanzora o Canjáyar en Almería; Arcos de la Frontera o Setenil de las Bodegas en Cádiz, si bien es Granada donde se localizan más de una veintena de municipios con esta tipología de casas cuevas, como Benalúa, Benamaurel, Cortes y Graena, Guadix o Purullena.
El nuevo reglamento de la Ley
“Ha sido este Gobierno del cambo quien ha vuelto a poner soluciones donde hasta ahora sólo había reinado la ineficacia y el caos”, ha afirmado Marifrán Carazo.
El nuevo reglamento de la Ley (que se aprobará en los próximos meses y que se encuentra en revisión) dedica, en su título IX, 12 artículos, a las casas cueva como parte del hábitat troglodítico y distingue entre cueva, como la edificación adosada al terreno natural con una superficie inferior al 50 por ciento de la superficie total; barrio de cuevas, como la zona de suelo urbano ocupado por un hábitat troglodítico, y municipio troglodítico, aquel en que las cuevas ocupan más de un 15 por ciento de las viviendas existentes en el suelo urbano o más del 50 por ciento del propio suelo urbano o bien son un elemento singular del municipio con valores patrimoniales o de relevancia turística cuyas características hay que preservar.
Más historias
Un hombre de 54 años, intoxicado por un incendio en Cádiz
¡Chiclana es de Tercera Federación!
Las recomendaciones del 112 para disfrutar de la Semana Santa en la provincia de Cádiz