
María José García Pelayo afronta su tercera etapa como alcaldesa de la ciudad de Jerez. Anteriormente, ya ocupó dicho cargo entre 2003 y 2005 tras un pacto de gobierno con Pedro Pacheco que tan solo duró año y medio, y entre 2011 y 2015. En aquellas elecciones, la jurista obtuvo más de 45.000 votos, logrando así la mayoría absoluta. Sin embargo, hace ocho años perdió la zona noble del consistorio jerezano a pesar de ser la fuerza más votada con 11 concejales. El pacto entre PSOE (7), la confluencia formada por Izquierda Unida y Adelante Andalucía (2) y Ganemos Jerez (5) arrebató el liderazgo a García Pelayo.
Tras las elecciones municipales del pasado domingo, la jurista volverá a ser alcaldesa de Jerez. El PP ganó los comicios obteniendo 40.416 votos, una cifra que le otorga mayoría absoluta gracias a los 14 concejales. Por su parte, el PSOE obtuvo 9 concejales (28.239 votos), mientras que VOX y Para la gente sumaron 2 cada uno (8.029 y 6.512 votos respectivamente).
García Pelayo regresa 8 años después a la alcaldía
De esta forma, María José García Pelayo afronta su tercera etapa al frente del consistorio jerezano tras el paso de la socialista Mamen Sánchez. Anterior a su llegada al ayuntamiento en 2003, ocupó otros cargos como los de coordinadora regional de sectorial del PP de Andalucía (1994-1995), concejala del PP en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (1995-2003), diputada provincial y portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Cádiz (1999-2003) y diputada del Parlamento de Andalucía por Cádiz en las legislaturas VI y VII.
Tras la victoria, aseguró que “no vamos a decepcionar a nadie; nos vamos a dejar la piel por dar el cambio que los jerezanos esperan de nosotros y de nuestro gobierno”. El de este domingo, es el segundo mejor resultado del PP en unas elecciones municipales en Jerez tan solo superado por la victoria en 2011, donde llegó a superar el 45% de las papeletas registradas en las urnas en aquella jornada. En esta ocasión obtuvo el 42,7% de las papeletas.
De esta forma, las quinielas apuntan a que García Pelayo ya ha confeccionado su organigrama. Su legislatura se va a ver fortalecida por la presencia del popular Juanma Moreno como presidente de la Junta Andalucía, con el que va a convivir durante, al menos, tres años. Los posibles cargos de los candidatos de la lista popular serían los siguientes:
Los concejales del PP
2. Agustín Muñoz Martín: función de vicealcalde
3. Jaime Espinar Villar: Sostenibilidad, medio ambiente y movilidad
4. Almudena Martínez del Junco: responsable de Personal y Seguridad
5. Susana Sánchez Toro: Jerez Rural
6. Antonio Real Granado: Turismo y Fiestas
7. Nela García Jarillo (independiente): Políticas de la delegación de Comercio y Autónomos
8. Francisco Zurita Martín (independiente): responsable de Cultura y Patrimonio
9. José Ángel Aparicio Hormigo: Delegación de Educación, FP y Universidad
10. Belén de la Cuadra Guerrero (independiente): Delegada de Urbanismo y Vivienda
11. Rafael Mateos Lozano: Deportes
12. Francisco Delgado Aguilera: Economía y Hacienda
13. Yessika Quintero Palma: por determinar
14. José Ignacio Martínez Moreno: delegado de Estrategia Digital
Juventud; Igualdad, Inclusión, Dependencia y Familias son algunas de las áreas que no tienen responsable claro.
Más historias
Cádiz contará con nuevos suelos de caucho en los parques infantiles
Los datos del Hospital de San Carlos en 2024
San Fernando estudiará el impacto de los aranceles de EEUU en las empresas locales