
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía inició la primera fase de la campaña de vacunación 2023-2024 frente a la gripe y la Covid-19 el pasado 9 de octubre y, un mes después, ya se han alcanzado el millón de vacunas puestas frente a la gripe y cerca de 700.000 frente a la Covid, lo que iguala a las cifras registradas en la campaña anterior. Esto significa que, en estos momentos, se ha puesto cerca del 50% del total de dosis disponibles para esta campaña.
“Es, sin duda, una buena noticia que los andaluces, un año más, sigan siendo responsables con su salud y con los que los rodean. Las vacunas son una herramienta segura y eficiente para prevenir la enfermedad grave y la hospitalización. Por ello, llamamos a toda la población más vulnerable, mayores, niños, enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios y sociosanitarios… que todavía no ha recibido la doble vacuna de gripe y Covid que pidan cita a través de Salud Responde, ClicSalud+ o en su centro de salud para protegerse este otoño-invierno contra estos virus”, señalan.
La campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 2023-2024 arrancó el pasado 9 de octubre con la administración de dosis a las personas internas en residencias de mayores y centros de discapacidad; mayores de 85 años, además de profesionales sanitarios y sociosanitarios. Desde el 16 de octubre se vacuna también a los mayores de 70; a los niños de 6 meses o más, adolescentes y adultos con patologías crónicas; a los grandes dependientes en sus domicilios y cuidadores profesionales; a embarazadas y puérperas, y se administra la antigripal infantil a niños de 6 a 59 meses.
Cádiz
Por provincias, se han vacunado en Almería, 79.900 de gripe y 52.620 de Covid; Cádiz, 122.100 gripe y 83.475 Covid; Córdoba, 123.300 gripe y 84.670 Covid; Granada, 129.200 gripe y 87.000 Covid; Huelva, 54.100 gripe y 35.000 Covid; Jaén, 100.500 gripe y 63.100 Covid; Málaga, 161.500 gripe y 108.020 Covid, y Sevilla, 221.400 gripe y 161.000 Covid.
Por grupos, un total de 55.540 niños de 6 a 59 meses ya han sido vacunados frente a la gripe, lo que significa un 20,4% del total. En residencias de mayores, se han vacunado frente a la gripe casi el 90% de los residentes y el 80% contra la Covid-19. En el caso de los mayores de 85 años, ya tienen la vacuna de la gripe el 60% y el 47% de la Covid. Respecto a los mayores de 60, el 35% ha recibido la vacuna de la gripe y el 26% de la Covid.
La Consejería de Salud y Consumo, en este sentido, agradece el trabajo de los profesionales de la salud para que la campaña 2023-2024 frente a la gripe y la Covid esté funcionando con total normalidad y sin incidentes. Asimismo, recuerda que, al igual que en la campaña anterior, Andalucía está empleando las vacunas de gripe tetravalentes, es decir, que cubren las dos cepas A y las dos cepas B del virus, por lo que son las más completas actualmente y con ello las que pueden aportar mayor protección y fiabilidad. Por su parte, las vacunas disponibles de Covid-19 para esta campaña incluyen la variante circulante predominante en la actualidad en España (Ómicron XBB.1.5).
2,2 millones de dosis
Para esta campaña, la Junta de Andalucía ha adquirido un 7,5% más de dosis contra la gripe que en 2022, lo que supone un total de 2,2 millones. Este aumento se debe, principalmente, a una de las novedades más destacables de la campaña: la bajada de edad de inicio de la vacunación antigripal en adultos a los 60 años.
Más historias
La capacidad de impulso a la hostelería y al comercio de la Semana Santa
Activado el Plan de Emergencias de Protección Civil por la Borrasca Oliver
‘Cádiz, aquí sí hay playa’, la campaña con la que la provincia se publicita en Sevilla