Juanjo Lorenzo, coordinador de la dirección deportiva, y Juan Cala, secretario técnico, han comparecido desde la sala de prensa del Nuevo Mirandilla para realizar un balance de lo que ha sido el mercado de fichajes en el Cádiz CF. Una ventana que se ha cerrado con las llegadas de Mario Climent e Iker Recio, y las salidas de Iván Alejo, Rominigue Kouamé, Tomás Alarcón y Antonio Cristian Glauder.
Balance mercado. “Una plantilla de 25 jugadores profesionales para lo que queda de campeonato, una plantilla más que suficiente para seguir creciendo, igual que ha pasado en los últimos partidos. El mercado viene conjunto a un rendimiento deportivo del equipo semana tras semana” y que “es cierto que se han planteado posibilidades que eran viables a nivel deportivo y económico, pero entendíamos que no mejoraban lo que teníamos”.
Exigencias de Garitano. “Cuando Gaizka llega nos pide un tiempo prudencial para valorar la plantilla desde dentro y, antes de arrancar el mercado, nos comenta que sus posiciones más prioritarias a reforzar son el de lateral izquierdo y central puro. Ha habido jugadores que han dado un paso adelante, Gaizka también dijo que él no era partidario de traer por traer”.
De la Rosa. “Es un proyecto de realidad y puede ser una realidad en un tiempo. Si vas a buscar un jugador joven, dentro del perfil que estamos buscando ahora, a lo mejor ese jugador joven tapa a ese jugador tuyo que es un proyecto. En el Juvenil A jugamos con cinco chicos de primer año de titulares, en el Balón jugamos con ocho juveniles y en el Mirandilla jugaron tres juveniles de titulares contra el UCAM. Sabemos que el contrapunto es la tabla, y que clasificatoriamente vamos a sufrir”.
Salidas, posibles fichajes y objetivo de la temporada
Salidas y sustituto de Alejo. “La cesión de Kouamé es una cesión con opción de compra a final de temporada, que en su caso es diciembre, y en el caso de Iván Alejo no volverá a vestir la camiseta del Cádiz, son las condiciones que se pactaron con el Apoel. Cuando sale Iván comenzamos a buscar, pero en ese último periplo entendemos que hay un jugador como De la Rosa que no tenía minutos porque estaba Iván y que puede aportar en esa posición. Nuestra obligación es mirar el mercado, pero tenemos que tener la perspectiva de ver si hay alguien mejor no solamente hoy, sino en un futuro, y ese espacio se lo tenemos que dar también a De la Rosa. Veo preparados a nuestros jugadores jóvenes para dar ese paso adelante. A lo mejor De la Rosa, con 20 partidos más en Segunda, tiene más valor que el posible jugador que podríamos haber traído ahora”.
Luismi Cruz. “En el inicio del mercado, el Tenerife parece que puede plantear una situación razonable con Luismi Cruz. Después, eso que podría ocurrir no ocurre. Si hubiera estado en el mercado habría sido apetecible para varios clubes. El mercado es tan amplio que siempre ofrece posibilidades, pero hay que analizar los parámetros del club y de la plantilla”.
Objetivo del curso. “La permanencia no era el objetivo, pero lamentablemente se ha convertido en el objetivo prioritario. Estar lo más lejos posible de la zona de descenso es lo más importante. Ojalá dentro de unas jornadas el equipo esté más cerca de la zona de playoff que del descenso”.
Afición y agentes libres. “Entiendo que sea exigente, y además debe serlo. Después de cada mercado es una tónica general que la afición siempre quiera más. Somos un equipo recién descendido con las ideas muy claras de cara a futuro y vamos a realizarla en los próximos mercados. Si en un momento determinado consideramos que hay un jugador libre que puede mejorar la plantilla lo contemplaríamos”. En este sentido, Juan Cala comentó que “Salvi no ha sido una opción”.
Juan Cala tomó la palabra
Cantera. “Desde hace tres años en el club se impone una política de cantera para adelantar los procesos de todos los chicos, intentando que un juvenil de primer año juegue con futbolistas dos años mayores que él. Buscamos que ese jugador, si ha superado esa etapa de juvenil, le damos otro estímulo: el Balón. Si lo supera, lo llevamos al Mirandilla. En el caso del Mirandilla entendemos, deportivamente, que hay tres opciones: que vaya directamente al primer equipo, como es el caso de Moussa y que es el propósito real de la cantera; que en el año uno entendamos que el jugador ha superado el Mirandilla y la categoría de Primera RFEF y que no está preparado para nuestro primer equipo, y ahí entendemos que le tenemos que dar un estímulo más para que sea una realidad en el primer equipo a corto plazo, como es el caso de Borja o De la Rosa; y el tercer proceso es traspasarlo o cederlo porque entendemos que puede romper de forma más tardía”.
Cesiones al Atlético Sanluqueño
Relación con el Atlético Sanluqueño. “Con la segunda y tercera opción el club tiene que buscar un acomodo, y es normal que vaya al Sanluqueño, Algeciras o Recreativo: por logística, por cercanía, por seguimiento, por servicios médicos… Le planteamos al jugador las propuestas del club y de los equipos interesados. Con las conexiones con el Sanluqueño el que gana es el Cádiz”. Así, recordó que el Cádiz “le cede jugadores al Sanluqueño, al Recreativo, al Hércules, al Sabadell, al Alcorcón… El Sanluqueño es un equipo de la provincia y al que podemos hacer seguimiento. Nosotros no inventamos esta política: el Athletic lo hace, la Real Sociedad con el Mirandés… Es totalmente entendible y argumentable. El tiempo dará o quitará razones, pero actualmente en la primera plantilla hay dos jugadores que han realizado este proceso: De la Rosa y Paquito. Yo nunca he ocultado que soy el dueño del 50% del Sanluqueño. No es un conflicto de intereses. Yo lo veo como una estrategia de crecimiento. Sabemos cómo van a mimar a nuestros activos”.
Álex Fernández y Luis Hernández
Sobre el centrocampista nacido en Alcalá de Henares, Juan Cala comentaba que “ha sido compañero mío y está demostrando con mucha profesionalidad que su ciclo no ha acabado. Él decidirá qué quiere hacer. El verde nos ha indicado que Álex es un jugador muy importante para el Cádiz”,
Acerca de Luis Hernández, Juanjo Lorenzo se mostró convencido de que “si hay algún jugador en el que tenga esperanza de que puede volver a rendir es Luis. Es un ejemplo en todo. Un profesional enorme y se merece todo. Ojalá tenga la fortuna física de que cuerpo le permita volver a rendir. Si su cuerpo se lo permite estará en su nivel”.
Más historias
Borja Vázquez, cedido al Atlético Sanluqueño
Promoción de entradas para el Cádiz – Cartagena
Garitano: “El empate es justo”