
La titular de la Diputación, Almudena Martínez, ha presidido el Pleno ordinario del mes de febrero, una sesión intensa en contenidos, que ha visto una vez más como se han aprobado todas las propuestas en su orden del día y que ha abordado, entre otros asuntos, la reversión del edificio Valcárcel así como el listado de nombramientos de Hija Predilecta y Medallas de la Provincia. Ha habido espacio para la reivindicación del colectivo de personas con síndrome de Asperger y para conmemorar el próximo 8 de Marzo. En el apartado de las mociones de grupos políticos se han debatido diferentes asuntos relacionados con servicios públicos y de cariz social, como la educación, las vías pecuarias, la sanidad, RENFE o la reducción de la jornada laboral, así como la conmemoración del centenario de la Generación del 27 o la defensa de la iniciativa popular.
El Pleno ha aceptado la propuesta de reversión a la Diputación del Edificio Valcárcel, tras el cumplimiento de los plazos del convenio con la Universidad de Cádiz, para que albergara la Facultad de Ciencias de la Educación. Una vez que ese proyecto ha decaído y los plazos se han cumplido, la entidad provincial recupera el inmueble. Por urgencia, el Pleno también ha aprobado una modificación de crédito para dotar con 3 millones de euros y afrontar los gastos para las obras de ‘Consolidación Estructural del Edificio Valcárcel’.
Rehabilitación del edificio
Un edificio que según lo anunciado por las partes implicadas tendrá uso universitario, conforme a lo anunciado el pasado 27 de enero por el rector, Casimiro Mantell, en sintonía con el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía y la propia UCA. Según dicho pacto, la Junta y la Diputación se encargarán de financiar la rehabilitación del edificio, y la institución provincial asume la redacción del proyecto y la ejecución de las obras. La Universidad de Cádiz, por su parte, lo dotará de contenido universitario.
Diputación destinará los citados tres millones de euros a dicha rehabilitación, lo que significará el inicio de la recuperación de este inmueble, cerrado desde 2001. Esta cantidad se destinará a la restauración de la fachada y otros elementos del inmueble con la intención de recuperar el edificio para uso educativo.
Al respecto, la presidenta de la Diputación ha explicado que sólo tres semanas más tarde de la petición del rector de que se haga efectiva la reversión del acuerdo, para poder emprender el nuevo proyecto, se completa este importante paso: “Heredamos un problema de 20 años y ahora le damos solución”. Las obras sobre el edificio se estima que comiencen a finales de año.
Día de la Provincia
El Pleno ha ratificado la propuesta de nombramientos y distinciones que se entregarán con motivo del Día de la Provincia de Cádiz. Así se ha formalizado que la cantante isleña ‘Niña Pastori’ -nombre artístico de María Rosa García García- sea nombrada Hija Predilecta, la más alta distinción con la que la Diputación reconoce a las personas nacidas en la provincia de Cádiz. Junto a Niña Pastori, serán reconocidas con la Medalla de la Provincia Antonio Jesús Vadillo Sánchez, Ana María Orellana Cano, Asociación Asansull del Campo de Gibraltar, Antonio Blázquez Marín, Unidad de Trasplantes del Hospital Puerta del Mar, Círculo de Artesanos de Sanlúcar de Barrameda, Asociación Delta LGTBIQ de la Sierra de Cádiz, Hermandad Sacramental del Desconsuelo de Jerez de la Frontera, Manuel Delgado Cerro y los Promotores del Día Internacional del Lomo en Manteca de Vejer de la Frontera. Se celebrará el acto de entrega el 19 de marzo para reconocer sus trayectorias ejemplares y carreras relevantes en sus respectivos ámbitos profesionales. Este listado cuenta con el respaldo unánime de la Corporación.
Más historias
Tres personas heridas tras el derrumbe del techo de una casa en El Puerto
El PSOE de Cádiz critica la falta de control de Bruno García sobre la limpieza
Puerto Real acomete mejoras en el Pinar de La María