
El Ayuntamiento de San Fernando concurrirá a la nueva convocatoria de fondos europeos dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) con una propuesta integrada que aspira a conseguir 20 millones de euros en un primer reparto. La propuesta, vinculada a la Agenda Urbana, recoge siete proyectos que implican el desarrollo de cinco parques, un nuevo aparcamiento táctico y la mejora de la red de carriles bici de la ciudad.
Como recogen las bases, el Ayuntamiento isleño presenta a esta convocatoria un Plan de Acción Integrado (PAI) para la consecución vinculado a la estrategia Emisiones Cero de la Agenda Urbana, con la que se pretende alcanzar el objetivo de ser neutro carbono en el año 2050.
El gobierno local es optimista con la propuesta presentada, ya que cumple con los principales criterios de evaluación de la convocatoria: plantea una propuesta integral con capacidad transformadora para un desarrollo sostenible, son proyectos de competencia municipal, algunos relacionados con otros proyectos europeos y, además, se trata de proyectos maduros y viales.
Tal y como el gobierno local presentó en la tarde de ayer al Consejo de Participación Ciudadana y a las empresas concesionarias que forman parte de la Alianza Emisiones Cero, los siete proyectos de la propuesta integrada del Ayuntamiento para los Fondos EDIL van en dos líneas principales, como son la proximidad y la mitigación de las emisiones de CO2 que no se puedan reducir a través de zonas verdes que ejerzan como sumideros de carbono.
Proyectos maduros y viables como La Magdalena
Cinco de las siete actuaciones planteadas están relacionadas con zonas verdes y suponen 17,3 millones euros: los parques de los Polvorines (2 millones), Fadricas II (848.513 euros), el Cerro (1,7 millones), el parque de La Almadraba (144.172 euros) y el de La Magdalena (13,5 millones). Todos ellos cuentan con estudios previos y, además, La Magdalena, la Almadraba y Fadricas II tienen también el proyecto de obra ejecutado.
En este sentido, el gobierno local ha tenido especialmente en cuenta para la elección de los proyectos que la madurez y viabilidad de los mismos sea uno de los principales criterios de evaluación de esta convocatoria. El caso más claro es el parque de La Magdalena, que, de hecho, ya está licitado y próximo a su adjudicación y, además, cuenta con financiación.
Pese a haber resuelto desde lo municipal la financiación de este proyecto estratégico, el equipo de gobierno siempre ha sostenido que seguiría buscando fondos europeos para La Magdalena, que se convierte por su trayectoria y madurez en un candidato de prioritario en la EDIL. Por tanto, la consecución de estos fondos permitirá al Ayuntamiento poder liberar inversiones para desarrollar otros proyectos transformadores de ciudad.
Proximidad y movilidad sostenible
Las otras dos propuestas, enmarcadas en la estrategia Más Proximidad de la Agenda Urbana, aspiran a 1,8 millones de euros. Concretamente, se trata de un nuevo aparcamiento táctico de la avenida San Juan Bosco (413.260,23 euros) y una intervención integral de mejora de toda la infraestructura ciclista de la ciudad (1.389.655,48 euros). Ambos proyectos cuentan también con los estudios previos y el proyecto de obra. Igualmente, con independencia de la obtención de estos fondos, la intención del gobierno local es licitar para que puedan ejecutarse en 2026.
La estrategia EDIL está enmarcada en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2021-2027, pudiendo ejecutarse los proyectos acogidos a esta convocatoria hasta diciembre de 2029.
El gobierno local ha incidido en que la integridad y maduración de la Agenda Urbana de San Fernando como proyecto integral de ciudad permiten ser optimistas de cara a la consecución de estos fondos, máxime teniendo en cuenta que la propuesta presentada incluye proyectos maduros y ejecutables y muy trabajados ya desde el ámbito municipal.
Cabe señalar que la Agenda Urbana no solo se ha convertido en la guía para todas las actuaciones urbanísticas de transformación de la ciudad, sino que San Fernando ha sido reconocido por el Ministerio como municipio piloto en su elaboración, además de ser incluida por ONU-Hábitat en el proyecto de ‘Ciudades que se superan’ en el maco de implementación de planes de acción de la Agenda Urbana Española.
Más historias
Un 60% más de suministro de material vegetal y de jardinería en Cádiz
Jerez, otra vez escenario de un rodaje: una serie española en la ciudad
Las entradas para la Final del Concurso de Romanceros salen a la venta este sábado