
La Dirección General de Tráfico (DGT) activa hoy a las 15:00 horas la ‘Operación Especial Semana Santa 2025’ para el control y vigilancia del tráfico durante los próximos días, en los que se prevén 397.000 desplazamientos en nuestra provincia, a los que se dará cobertura a través de medios humanos y técnicos que facilitarán la movilidad y la fluidez en las carreteras gaditanas, velando por la seguridad vial.
La Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares, y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.
Para la circulación de vehículos por la red viaria española son las fechas más conflictivas del año, en las que se producen multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes/destinos similares y realizados en los mismos días y horas.
Llamamiento a los conductores
La DGT hace un llamamiento a los conductores para que, como durante el resto del año, sean prudentes, respeten las normas de circulación, con especial atención a los límites de velocidad, y a que, antes del emprender el viaje, se informen del estado de las carreteras y de los posibles cambios que se pudieran producir en las condiciones meteorológicas.
Con motivo del incremento de desplazamientos de tráfico, los agentes del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil van a extremar la vigilancia en las carreteras, especialmente ante factores de riesgo como excesos de velocidad o consumo de alcohol o drogas, y se vigilará el cumplimiento de la normativa, prestando especial atención a carreteras convencionales, al uso del móvil y del cinturón.
Primera y segunda fase de la operación
La primera fase comienza hoy, Viernes de Dolores, a las 15:00 horas y se extiende hasta las 24 horas del Domingo de Ramos. En esta fase de salida el flujo principal de tráfico será en sentido desde los grandes núcleos urbanos hacia poblaciones con actos religiosos tradicionales, segundas residencias, zonas de montaña, o zonas turísticas de la costa.
En una segunda fase, que arrancará el Miércoles Santo a mediodía, se espera mayor volumen en cuanto a afluencia en las carreteras y a número de desplazamientos, y donde se engloba la operación retorno, que permanecerá activa durante el Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua. Por su parte, en la fase de retorno, el flujo predominante de tráfico será en sentido hacia los grandes núcleos urbanos, siendo especialmente conflictivos los accesos a los mismos.
DÍAS Y HORAS DE MAYOR INTENSIDAD DE TRÁFICO
En las carreteras A-7, A-4, AP-4, N-IV, N-340, A-48, A-480 y A-491:
- Viernes 11 de abril, de 15:00 a 22:00 horas.
- Sábado 12 de abril, de 12:00 a 16:00 horas.
- Domingo 13 de abril, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas.
- Miércoles 16 de abril, de 12:00 a 22:00 horas.
- Jueves 17 de abril, de 12:00 a 16:00 horas.
- Viernes 18 de abril, de 12:00 a 16:00 horas.
- Sábado 19 de abril, de 12:00 a 16:00 horas.
- Domingo 20 de abril, de 12:00 a 22:00 horas.
- Lunes 21 de abril, de 07:00 a 15:00 horas.
Más historias
Un hombre de 54 años, intoxicado por un incendio en Cádiz
¡Chiclana es de Tercera Federación!
Las recomendaciones del 112 para disfrutar de la Semana Santa en la provincia de Cádiz