album-art

00:00

Jueves Santo en Cádiz: horarios de la Semana Santa 2025

El Jueves Santo en Cádiz capital es uno de los días más solemnes y espectaculares de la Semana Santa gaditana. La ciudad, con su aire marinero, sus calles estrechas del casco antiguo y el aroma a incienso y azahar, se transforma completamente. Salen cuatro hermandades: Afligidos, Medinaceli, Nazareno y El Perdón.

Hermandad de Afligidos

Fundada por el Obispo Armengual en la misma parroquia donde reside San Lorenzo, en la Calle Sagasta, en 1726. Fue la primera cofradía gaditana en utilizar el paso sevillano de misterio. Las imágenes titulares son el Nazareno de los Afligidos y María Santísima de los Desconsuelos, realizadas por el Flamenco, Peter Sterling. El único paso de la cofradía representa el encuentro de Jesús con su Madre en la calle de la Amargura. Sus marchas son Afligidos de Juan José Puntas en 2005, Nuestro Padre de los Afligidos de José Miralles en 1983 y Virgen de los Desconsuelos de Julio Pardo Melero en 1999.

Salida: 18.30

Nueva: 20.10

Catedral: 21.10

Candelaria: 22.05

Recogida: 23.45

Hermandad de Medinaceli

Hasta el año 2010 la Hermandad hacía Estación de Penitencia a las 2 de la madrugada y se producía la segunda salida de la Iglesia de Santa Cruz, en la Plaza Fray Félix, en la Madrugá gaditana. Hermandad fundada para dar mayor culto a una imagen del Medinaceli madrileño. Fue tal devoción que pronto fue encargado una imagen que se asemejara a su homónima de Madrid. Posee un magnifico paso de Cristo en plata. Las imágenes son Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado del imaginero gaditano Miguel Láinez Capote y María Santísima de la Trinidad del sevillano Francisco Buiza. No lleva acompañamiento musical. A partir de la Semana Santa de 2011 la Hermandad hace Estación de Penitencia en la jornada del Jueves Santo.

Salida: 21.30

Nueva: 23.00

Catedral: 23.55

Candelaria: 00.45

Recogida: 03.15

Hermandad del Nazareno

También conocido popularmente como “El Greñúo” o “El Señor de Cádiz”, fue fundada alrededor del 1500 en el convento de San Francisco siendo traladada hasta su capilla en 1616 en el barrio de Santa María. Sus imágenes titulares son Jesús Nazareno (regidor perpetuo de Cádiz)obra del sevillano Andrés de Castillejo del siglo XVI y Ntra. Sra. de los Dolores tallada en 1944 por José Luis Vassallo Parodi. Es una de las Cofradías de la tacita de plata que tiene mayor devoción popular y lo demuestra en su larguísima penitencia que acompaña al Señor.

Salida: 20.00

Nueva: 21.45

Catedral: 22.45

Candelaria: 23.40

Recogida: 06.30

Hermandad del Perdón

Salida: 00.25

Nueva: 01.50

Catedral: 03.00

Candelaria: 03.55

Recogida: 09.00

Comparte esta noticia
Ir al contenido