album-art

00:00

El paro desciende en 436 personas en San Fernando

otoño-pride-san-fernando

Imagen del Ayuntamiento de San Fernando Foto: Ayto San Fdo

El paro ha descendido en 436 personas en San Fernando en el último mes, lo que lo convierte en el mejor mes de abril de los últimos 17 años en términos de empleo y se sitúa en 8.684 personas desempleadas, casi un millar menos que en el mismo periodo del año anterior. Unos datos que confirman el buen momento del modelo económico de ciudad, que está protagonizando una transformación real que ha permitido a San Fernando pasar de ser una ciudad residencial “dormitorio” a consolidarse como una ciudad de actividad que genera empleo, que atrae inversiones y que crea empresas.

En este sentido, cabe recordar que San Fernando ha liderado en 2024 la creación de empresas en la provincia de Cádiz, con un crecimiento que multiplica por cuatro las cifras de años anteriores y registrando también los niveles de desempleo más bajos de las últimas décadas.

Los datos del paro del último mes son positivos en el conjunto del país, que se encuentra en uno de sus mejores momentos en términos de empleo y, en este contexto positivo, San Fernando no se conforma y va a seguir trabajando para consolidar el cambio de modelo de ciudad impulsado por el gobierno local en 2015, el cual se ha traducido en una evolución del desempleo estable y permanente en el tiempo.

Los motivos que explican el descenso del paro en San Fernando

El nuevo modelo económico de la ciudad basado en la inversión, el empleo y la transformación urbana se refleja en múltiples ámbitos: en la apertura de espacios comerciales y empresariales como el Parque Comercial Janer o la inversión y crecimiento continuo de Bahía Sur; en la estrategia de eventos como motor de impulso para el comercio y la hostelería; en la apuesta por la cultura como dinamizador económico y turístico, en el impulso a la innovación, con el ejemplo del NTC o el nuevo Centro de Excelencia de Sistemas; en el dinamismo del sector de la construcción y en la fortaleza del empleo industrial, con Navantia atravesando una de sus mejores etapas.

Este contexto explica los datos facilitados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, que informan de un descenso del paro del 4,78% en San Fernando respecto al mes anterior, un punto por encima de la media provincial y andaluza. Estas cifras consolidan la tendencia descendente mantenida en el tiempo a medio y largo plazo, con una variación interanual del 10,2%, es decir, 990 personas desempleadas menos que en abril de 2024.

San Fernando es el municipio de la Bahía de Cádiz que más empleo ha creado en el último mes

San Fernando se convierte, una vez más, en el municipio de la Bahía de Cádiz que más empleo ha creado en el último mes. De hecho, en abril se realizaron en la ciudad 945 nuevos contratos, el 39,4% de ellos de carácter indefinido. Cabe destacar también la apuesta del Ayuntamiento de San Fernando por uno de los sectores de población con más dificultades de acceso al mercado laboral, para lo que ha puesto en marcha un plan de empleo de mejora urbana que supone la contratación de 68 personas desempleadas mayores de 45 años.

Gracias a este cambio de modelo impulsado por el gobierno de Patricia Cavada, San Fernando es hoy una ciudad en crecimiento en la que invertir, que impulsa la actividad económica y que crea empleo, con un crecimiento registrado y con una mejor proyección de futuro en sectores estratégicos como el naval, el empresarial, el industrial, turístico y de servicios.

Comparte esta noticia
Ir al contenido