
Foto: Cádiz Junta
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la subdelegada del Gobierno de España en la provincia, Blanca Flores, han copresidido la última reunión de coordinación del Comité Asesor del Plan Romero 2025, que se activará desde el 2 al 12 de junio con el despliegue del dispositivo Caminos de Cádiz en la provincia, en su 41 edición. En esta reunión se ha constatado que ya está todo preparado para poner en marcha el dispositivo.
La delegada ha hecho mención especial a que al frente del dispositivo este año está la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), la más importante de España, en medios humanos y recursos. Además, Colombo ha destacado la incorporación en esta edición de los nidos de drones, en colaboración con Telefónica, un proyecto piloto que se estrena en este Rocío y que consiste en nidos o cajas con unidades de dron de última tecnología que se auto recargan por sí solos y a los que se programa para salir a volar y a emitir las imágenes directamente al Puesto de Mando Avanzado, sin necesidad de la intervención de los pilotos de dron.
El Plan Romero lleva varios años contando con la tecnología dron “como elemento de seguridad que aporta mayor eficacia operativa en general. Se cuenta con siete unidades con cámaras térmicas, altavoces y focos de iluminación. En la provincia de Cádiz habrá un dron en el PMA de Bajo de Guía, en la zona de Malandar, uno de los centros neurálgicos de peregrinación hasta la aldea”, ha dicho la delegada.
Cámaras de coordinación por primera vez
Mercedes Colombo ha mencionado que este año se despliegan por primera vez cámaras de coordinación en Marismillas para aumentar el seguimiento y la seguridad en este punto. “Desde estas cámaras se velará por la seguridad de la vía y se transmitirá al PMA de Bajo de Guía”, ha señalado.
Otro de los aspectos interesantes que presenta el dispositivo en esta edición es la elaboración de unos mapas de bolsillo digitales e impresos en los que se ha sectorizado la cartografía de la aldea para que aquellos romeros que durante el fin de semana se encuentren en la Aldea del Rocío puedan utilizarlos en caso de cualquier urgencia que requieran. Esta herramienta se pone a disposición de todos los operativos, facilitando las localizaciones.
Nueva Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía
También se estrenará una herramienta coincidiendo con la activación del Plan Romero, el 2 de junio, como es la Plataforma de Emergencias para la ciudadanía, un proyecto que forma parte de la fase de implantación de Pigea (Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía) y que precisamente comienza a ver la luz con la plataforma web de EMA 1-1-2 que contará con información sobre recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias, apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alerto mapas de emergencias, entre otras novedades.
Además, son nuevas las unidades de despacho de la REJA (Red Digital de Emergencias de la Junta) que suponen un nuevo recurso, ya que dentro del Dispositivo Caminos de Cádiz a cada hermandad se le va a suministrar una red de la REJA para que contacte con el PMA y tenga línea directa en caso de alguna incidencia. En este acto, precisamente, se les ha hecho entrega de este dispositivo junto con los desfibriladores y extintores.
“Más de 7.000 efectivos que cada año dedican su tempo a velar por la seguridad del dispositivo”
La delegada ha subrayado que “toda esta batería de novedades persigue mejorar si cabe un operativo en el que el mayor capital se encuentra en las personas, en los más de 7.000 efectivos que cada año dedican su tempo a velar por la seguridad del dispositivo”.
Colombo ha incidido en que este año el Rocío se desarrolla íntegramente en época de peligro alto de incendios forestales, por lo que el dispositivo prestará especial atención, reforzado con 195 especialistas de EMA Infoca por día.
En cuanto al dispositivo sanitario, desde el Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, se van a desplegar 3 puestos asistenciales: en Bajo de Guía, en el Palacio de Marismillas y en el Palacio de Doñana. Como novedad en la provincia de Cádiz este año se contará con una ambulancia de Cruz roja para cualquier emergencia que requiera traslados nocturnos.
En el acto han participado también los delegados territoriales de Salud y Consumo, Eva Pajares, de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido.
Más historias
San Fernando busca anticiparse al riesgo del Virus del Nilo
Los titulares que deja Manuel Vizcaíno en su balance de la 24/25
Detenido tras darse a la fuga a más de 200 km/h en Cádiz