
Hoy es el día mundial de riñón. Desde el año 2006 se viene celebrando este día, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF). Los riñones son el gran filtro del cuerpo que ayuda a desechar todas las toxinas que producimos o ingerimos, por medio de la orina. Si este filtro no funciona o se obstruye, nos intoxicaremos a niveles que pueden llegar a ser letales.
Hoy hay 850 millones de personas padecen enfermedad renal crónica (ERC), y más de dos millones en el mundo están recibiendo tratamiento de diálisis o viviendo con una enfermedad. El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia y detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz. Es capital saber que hay tiempo para mejorar el problema o para retrasar lo inevitable. Si los riñones están trabajando como deben, los niveles arrojados por los análisis de sangre y orina estarán en sus patrones normales.
El lema es “Salud renal para todos. Superando las deficiencias de información para mejorar la salud renal”. Se trata de una llamada para que la sociedad se familiarice con esta enfermedad. Pueda tomar conciencia de qué medidas puede tomar a nivel personal para cuidar la salud de sus riñones, incluyendo una adecuada formación en salud.
Ahora es el punto de partida para que las organizaciones mejoren sus esfuerzos para lograr que la educación renal deje de considerarse como una responsabilidad exclusiva del paciente. Los médicos, los profesionales sanitarios, las organizaciones que trabajan en la salud, y los políticos deben asumir la parte de responsabilidad que les corresponde. Juntos se puede mejorar.
Más historias
Tecnología al servicio de la vida: Cádiz presenta su red digital de desfibriladores públicos
Cádiz se presenta como referente turístico en la feria Expovacaciones
Dos fallecidos y tres heridos en un accidente de tráfico en Castellar de la Frontera