[(]66 palabras ANTES DEL CONTENIDO 66 palabras[)]
[(][)]ANTES DE LA IMAGEN 1[(][)]
DESPUÉS DE LA IMAGEN 1
[(][)]ANTES DE LA IMAGEN 3[(][)]
DESPUÉS DE LA IMAGEN 3
[(][)]ANTES DE LA IMAGEN 4[(][)]
album-art
DESPUÉS DE LA IMAGEN 4

00:00
DESPUÉS DEL CONTENIDO
ENTRADA

Ana Fernández inicia una ronda de visitas para conocer las necesidades de los colegios públicos de la ciudad

ANTES DE LA ENTRADA
[(]437 palabras ANTES DEL CONTENIDO 3437 palabras[)]
[(]75 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 1[(]75 palabras[)]

La concejala de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Fernández, ha iniciado una ronda de visitas a los colegios públicos de la ciudad, con la intención de “conocer de primera mano las necesidades que plantean los directores y directoras de los centros”. El pasado mes de noviembre la edil ya acudió al colegio Fermín Salvochea, aprovechando la reanudación del programa Tutoría Entre Iguales (TEI), y esta semana ha visitado el CEIP Profesor Juan Carlos Aragón. 

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 1
[(]82 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 2[(]82 palabras[)]

En su reunión con el director del centro, Miguel Ángel Guillén, Fernández ha celebrado que este año vuelva a la normalidad recuperando sus líneas independientes, ya que desde hace unos años la ausencia de alumnos obligaba al centro a juntar algunas líneas en aulas mixtas. Además, el regreso al número de líneas habitual conllevará también la llegada de nuevos profesores al centro, “siempre una buena noticia para todos los que creemos en la importancia de la escuela pública y de sus profesionales”. 

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 2
[(]71 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 3[(]71 palabras[)]

La intención de la concejala es “visitar todos los colegios públicos, ya que este es el primer año sin ningún tipo de restricciones después de la pandemia y podemos retomar dichas visitas para que los responsables de los centros nos trasladen in situ las principales necesidades de los mismos”. Además, cabe recordar que “el mantenimiento y conservación de los edificios corresponde al Ayuntamiento y por ello tenemos que hacer un seguimiento”.  

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 3

La importancia del fin de las restricciones

[(]72 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 4[(]72 palabras[)]

El fin de las restricciones también permite al Ayuntamiento retomar un proyecto que se encontraba “bastante avanzado” cuando comenzó la pandemia, el de abrir los colegios por la tarde. Este proyecto “estaba presupuestado y se habían elegido los centros, pero llegó el confinamiento. Y posteriormente no se ha podido recuperar porque, aunque se volvió a una situación de normalidad, las instrucciones para los centros hasta ahora han sido que se mantuvieran cerrados”. 

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 4
[(]61 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 5[(]61 palabras[)]

Fernández ha explicado que la idea es comenzar con un proyecto piloto “abriendo dos centros del casco histórico y otros dos de extramuros. Esta apertura sería después de las actividades extraescolares, en horario de 18.00 a 20.00 horas de lunes a jueves. Durante estas horas los centros permanecerían abiertos y en vez de vigilantes contarían con personal experto en animación sociocultural”. 

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 5
[(]66 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 6[(]66 palabras[)]

La concejala apuesta por “entender los colegios como centros dinamizadores de los barrios. Que no sean sólo un espacio para dejar a los niños de ocho a tres. Queremos que en los colegios se cree comunidad y que los niños tengan un espacio seguro para jugar y para estar con sus amigos. En definitiva, queremos recuperar lo que han sido siempre los colegios públicos”, ha sentenciado.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 6
Comparte esta noticia
DESPUÉS DEL CONTENIDO 3
ENTRADA
DESPUÉS DE LA ENTRADA
PIE DE PÁGINA
Ir al contenido
JAVASCRIPT NO FUNCIONA
ENTRADA