album-art

00:00

Andalucía amplía en 553 plazas la Educación Infantil y la gratuidad para los de dos años

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha anunciado que para el curso 2025-2026 ofrecerá un total de 125.924 plazas en el primer ciclo de Educación Infantil, lo que representa un incremento de 553 plazas en comparación con el curso anterior. Las familias podrán presentar las solicitudes de admisión entre el 1 y el 30 de abril, y se incorporan novedades como la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para los niños y niñas de dos años en las escuelas infantiles de la Junta y los centros adheridos al programa de ayuda a las familias. Esta medida beneficiará a más de 64.000 escolares en esta franja de edad.

Además, el sistema educativo andaluz mantendrá dos modelos en el ciclo de Educación Infantil: el de los niños de cero a un año, que seguirá con sus servicios y bonificaciones, y el de los dos años, con la gratuidad completa del servicio socioeducativo. Esta política tiene como objetivo mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente para las clases medias, trabajadoras y familias en situación de vulnerabilidad social. A largo plazo, la Junta prevé extender esta gratuidad a todo el primer ciclo, cubriendo también a los niños de cero y un año en un plazo máximo de seis años.

101.100 matriculaciones en el primer ciclo

La red de centros educativos adheridos al programa de ayuda a las familias ha aumentado un 24% desde 2018, alcanzando los 1.483 centros en 2025-2026, lo que refleja el esfuerzo por mejorar la escolarización. Para este curso, ya se han superado las 101.100 matriculaciones en el primer ciclo, con una previsión de alcanzar una tasa de escolarización del 58%, superando las recomendaciones de la Unión Europea. Los servicios ofrecidos por los centros incluyen horarios amplios y opciones de aula matinal y de tarde, además de un sistema de bonificaciones según la renta familiar, para garantizar el acceso a la educación a todos los niños y niñas de Andalucía.

Comparte esta noticia
Ir al contenido