
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha activado un servicio gratuito de asesoramiento jurídico y defensa procesal para mujeres víctimas de discriminación laboral o acoso sexual. Este programa, dotado con una financiación de 300.000 euros, comenzó a funcionar en junio y estará operativo durante 12 meses.
Las organizaciones sindicales CCOO-Andalucía, UGT-Andalucía y USO-Andalucía serán las encargadas de ejecutar este recurso que atiende a través del teléfono 900 200 999, los Centros Provinciales de la Mujer y los 182 Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) repartidos por toda Andalucía.
La consejera Loles López ha subrayado que este servicio “permite hacer frente a las desigualdades laborales que aún sufren muchas mujeres andaluzas, especialmente en casos de maternidad, conciliación, acoso sexual y brecha salarial”. En la anterior convocatoria, se atendieron 1.772 consultas, de las cuales 423 derivaron en expedientes, un 60% de ellos judicializados.
El programa abarca desde la discriminación en el acceso al empleo, diferencias salariales, obstáculos en la promoción, hasta vulneraciones de derechos por razones de género. También cubre casos de acoso moral o sexual, despidos durante el embarazo o tras la maternidad, y problemas relacionados con la conciliación laboral y familiar.
Con esta iniciativa, el IAM reafirma su compromiso por una Andalucía más igualitaria y libre de discriminación, poniendo a disposición de las mujeres un respaldo legal sólido y especializado que protege sus derechos en el ámbito laboral.
Más historias
El Rey preside en San Fernando la entrega de despachos a suboficiales de la Armada
La Junta lanza en Cádiz la campaña ‘¡Llévatelo siempre contigo!’ para que el 900 200 999 “salve vidas” este verano
Cádiz bate récords de turismo en mayo de 2025 con más de 491.000 pernoctaciones nacionales