album-art

00:00

Antonio Real confía en la capitalidad gastronómica de Jerez: “Esperamos un buen resultado en noviembre”

Jerez presentó el pasado lunes su candidatura para convertirse en Capital Española de la Gastronomía en 2026 en un acto celebrado en los Museos de la Atalaya. En el mismo participaron la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, el teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, así como la delegada del Gobierno en Cádiz de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, además de una amplia representación del sector de la hostelería y del tejido empresarial y social de la ciudad.

La localidad jerezana quiere tomar el relevo de Alicante, que es la Capital Española de la Gastronomía el presente año, y dar un impulso económico y promocional a la ciudad. Con motivo de la presentación de la candidatura oficial, Antonio Real atendía a Radio MARCA Cádiz y reconocía que “es un honor que podamos representar desde el Ayuntamiento y, sobre todo, con el apoyo las asociaciones profesionales esta candidatura. De ilusión tenemos que hacer cosas, y una de ellas es la gastronomía. Uno de los motivos fundamentales por lo que nos visitan es la gastronomía”, afirmaba el teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad.

Y es que Antonio Real es consciente del potencial existente alrededor de la gastronomía, una riqueza cultural por la que Jerez ya recibe a una gran cantidad de habitantes. “Nosotros queremos vestir todo eso con una capitalidad para el año 2026 que defina la cultura y las actividades que tenemos en nuestra ciudad, no solo en Jerez sino en parte de la provincia y Andalucía. Queremos emitir esa sensación de beber, de vivir, de comer y de ver la vida desde un punto de vista distinto como lo hacemos en Jerez”.

Antonio Real destaca que otro aspecto fundamental es “la desestacionalización del turismo”

Durante la presentación de la candidatura, María José García-Pelayo puso el ejemplo de Oviedo a la hora de destacar el impacto económico que dejaría la capitalidad en Jerez, algo que también resalta Antonio Real. “Se invierte en esfuerzo, se va a ir de la mano de la parte pública y privada, teniendo unos beneficios económicos importantes. No son solo para un año en concreto, porque en el caso de Oviedo también lo va reflejando de cara al futuro. Este año es Alicante y queremos coger su testigo. Otra cosa fundamental es la desestacionalización del turismo, que podamos hacer cosas del 1 de enero al 31 de diciembre. Queremos que la gastronomía sea una pieza fundamental dentro de nuestros eventos turísticos de 2026″.

La Capital Española de la Gastronomía se elige en un concurso que organiza la Federación Española de Periodistas de Turismo (FEPET) y la Federación Española de Hostelería “Esperamos que para noviembre de este año tengamos este buen resultado”, finalizaba Antonio Real.

Comparte esta noticia
Ir al contenido