
Los aficionados cadistas están deseosos de regresar a su casa, aunque ésta haya cambiado de nombre. Y será el 15 de agosto (fechas aún por determinar) cuando el Cádiz CF reciba al Levante UD, equipo con el que cerró la pasada campaña.
Un partido especial para los de Cervera que buscarán por segundo año seguido la salvación en Primera División después del exitoso año pasado.
El Deportivo Alavés, un rival directo por la permanencia, será el último rival del Cádiz en Mendizorroza, fecha para la que los cadistas querrán tener hechos los deberes.
El calendario asimétrico generado por la LFP ha determinado que la segunda jornada tenga lugar un partido precioso en el derbi andaluz con el Betis, en la primera salida del Cádiz CF. Y también que en la sexta jornada reciba a uno de los grandes de la categoría, el FC Barcelona que visitará Cádiz entre semana, al ser la primera jornada intersemanal. En la misma semana visitará Vallecas, uno de los recién ascendidos donde se reencontrará con un viejo conocido como Álvaro García.
El Valencia CF visitará Cádiz una semana después, aún con el caso Diakhaby en la memoria de los aficionados cadistas, de Cala y también del propio club. A final de noviembre recibirá al actual campeón de Liga, el Atlético de Madrid y justo antes del parón navideño visitará al Real Madrid, para cerrar la primera vuelta con el derbi andaluz ante el Sevilla FC.
Un calendario que deja pocas sorpresas y la sensación de que todo será distinto con un Nuevo Mirandilla que acogerá público, este año sí, tras una temporada en blanco por el COVID.
Más historias
El PSOE denuncia los recortes de la Junta en dos líneas de instituto de San Fernando
Carlos Checa dará una vuelta de honor con la moto del 40 Aniversario del Circuito de Jerez
El Cádiz minimiza la investigación de Hacienda a futbolistas por comisiones en operaciones