
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha presidido este martes la reunión constitutiva del Pleno del Consejo Andaluz de las Reservas de la Biosfera, celebrada en el Centro de Visitantes El Aljibe, en Alcalá de los Gazules. Este nuevo órgano consultivo, adscrito a la Consejería, nace para coordinar políticas públicas, promover el desarrollo sostenible y reforzar el reconocimiento internacional de estos espacios protegidos.
Durante su intervención, García subrayó el compromiso histórico de Andalucía con la conservación de la biodiversidad y el equilibrio territorial. “Desde sus inicios en el Programa MaB de la UNESCO, Andalucía ha sido un referente mundial en sostenibilidad”, afirmó.
La comunidad autónoma cuenta con nueve Reservas de la Biosfera, que abarcan más de 1,5 millones de hectáreas, representando un 18% del territorio andaluz. García destacó que el 70% de estos espacios es de propiedad privada, donde conviven conservación y actividad humana.
Ampliación de Sierra Nevada
Asimismo, avanzó proyectos clave como la ampliación de Sierra Nevada en 72.000 hectáreas y la propuesta de ampliación de Doñana, además de nuevas estrategias de comunicación y educación ambiental impulsadas con fondos europeos.
La consejera defendió la creación del Consejo como una herramienta participativa para integrar ciencia, sociedad y administración en la toma de decisiones. “Este órgano refuerza la gobernanza ambiental y sitúa a Andalucía como referente en sostenibilidad”, concluyó.
Con este paso, la Junta refuerza su liderazgo en gestión ambiental y consolida a las reservas de la biosfera como espacios clave para el desarrollo rural, la conservación y la economía verde.
Más historias
Andalucía lanza JuntaGPT, el primer asistente con IA para empleados públicos en España
La Feria de la Casería da la bienvenida al verano con más color, música y tradición
El sector del metal en Cádiz se juega su futuro inmediato: huelga inminente y última oportunidad en el Sercla