
Foto: Diputación de Cádiz
El presupuesto del año 2024 de la Diputación de Cádiz se ha resuelto con un resultado positivo de 67.082.589,01 euros. Junto a este superávit destacan otros índices como el remanente de tesorería para gastos generales, que se cifra en 115.592.525,19 euros, así como la capacidad de financiación que alcanza los 38.932.606,69 euros (este último dato ha crecido en el primer trimestre de 2025 y supera los 42 millones de euros). Con estas magnitudes el vicepresidente primero de Diputación, Juancho Ortiz, ha valorado “la situación saneada y la solvencia” de la institución provincial, en base a los datos y las valoraciones se han expuesto al Pleno, con motivo de la liquidación del ejercicio de 2024.
Este cierre presupuestario confirma el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y deuda pública, así como el incumplimiento de la regla de gasto; esta última circunstancia –“coyuntural y la tercera en los últimos 15 años”, ha explicado Ortiz- se reconducirá con la adopción de un plan económico-financiero cuyas medidas ya se están concretando por parte de personal técnico de Diputación.
Juancho Ortiz afirma que el plan económico-financiero “no compromete en nada la estabilidad de Diputación”
En el periodo 2020-2023 quedaron en suspenso las denominadas reglas fiscales, reguladas –entre otras normas- en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Los estragos de la pandemia y la guerra de Ucrania motivaron que se hiciera un paréntesis en estas normas de contención y disciplina al objeto de favorecer la mayor intensidad posible en la inversión pública. El uso de los remanentes de tesorería para gastos generales ha sido un claro exponente de esta política expansiva “de inversión en la provincia”.
Esta circunstancia, “junto a todo lo que hemos tenido que atender por incumplimientos del anterior gobierno provincial en diversos programas” según ha indicado el vicepresidente de Diputación, explica la desviación de la regla de gasto. En concreto, en el año 2024 el límite de la regla de gasto se cifraba en 294.211.289,89 euros mientras que el gasto computable consolidado de dicho ejercicio alcanzó los 339.937.762,86 euros.
Juancho Ortiz ha explicado que el plan económico-financiero reconducirá esta situación que, en cualquier caso, “no compromete en nada la estabilidad de Diputación”. La circunstancia no es nueva ya que se adoptaron planes en los años 2011 y 2020, tras desviaciones en la regla de gasto de los ejercicios anteriores.
El vicepresidente primero de Diputación también ha informado al Pleno del Período Medio de Pago (PMP) del último trimestre de 2024. En dicho intervalo se acredita un PMP trimestral de 49,38 días y que cumple por tanto el límite de 60 días establecido por ley.
Más de 5 millones de euros para sostener iniciativas de ayuntamientos y entidades
El Pleno de Diputación ha aprobado una modificación presupuestaria cifrada en 5.155.903,83 euros, para dar cobertura a diferentes iniciativas de Ayuntamientos, asociaciones y colectivos sociales. Del citado fondo 3,3 millones son créditos extraordinarios y 1,8 son suplementos de crédito.
“Generar 32 empleos directos e impulsar obras en los pueblos, con una inversión conjunta de casi un millón de euros; ayudar al sector de la pesca y al tejido empresarial con un vivero empresarial 4.0; ayudar a los clubes deportivos y a la celebración de grandes eventos deportivos este verano en la provincia; impulsar la restauración del patrimonio histórico cultural; arreglar las vías públicas afectadas por las últimas lluvias en la Sierra; o ampliar nuestra ayuda económica a los ayuntamientos pequeños contra el Virus del Nilo… son algunas de las iniciativas que amparamos con este respaldo económico”, ha manifestado el vicepresidente primero de Diputación, Juancho Ortiz.
Iniciativas aprobadas en el Pleno
- Plan de Asistencia a Municipios. En concreto se destinan 954.395 euros para la contratación de 32 técnicos en municipios con menos de 20.000 habitantes, así como para actuaciones de escasa cuantía.
- Cultura: 632.996 euros. Con esta cuantía se atienden gastos del proyecto de conservación y restauración de fábricas exteriores de las capillas de la Epístola, Puerta del Sol y ábside de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros de El Puerto de Santa María; la creación de una biblioteca digital para la Fundación Rafael Alberti; actividades culturales de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia; o el apoyo a la cuarta edición de la bienal de flamenco ‘Cádiz, Jerez y los Puertos’, así como a la primer concurso de Jóvenes Flamencos de Alcalá del Valle, entre otras actividades.
- Como cobertura al tejido empresarial se destinan 385.000 euros a la Cámara de Comercio de Jerez, como aportación al Proyecto Vivero 4.0 más la contribución a los gastos de dos ferias que favorecen la internacionalización de empresas: Osaka 2025 y Sherry Fest de Chicago.
- 211.000 euros para asistir a los ayuntamientos de Grazalema, Torre Alháquime y Setenil en las reparaciones que deben acometer para resolver desperfectos de las últimas lluvias torrenciales.
- 105.000 euros para la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz, en concreto para su proyecto La Mar y su Gente.
- 300.000 euros para la iniciativa Metrópoli del agua, de la entidad Salarte.
- 674.560 euros para los proyectos técnicos que promueve el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María para construir un nuevo puente sobre el Guadalete y renovar la Plaza de la Pescadería y viales asociados.
Más historias
La Avenida Ponce de León contará con una nueva zona ajardinada
Jerez destaca el papel creativo de las casetas en el impulso a la candidatura de 2031
Detenido un danés en Tarifa con una Orden Internacional de Detención por agresión sexual