
Foto: Diputación de Cádiz
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha reivindicado durante un foro celebrado en Jerez que el sector primario de la provincia de Cádiz “requiere medidas de compensación o discriminación positiva”. La cita ha sido convocada por el Diario de Jerez en las bodegas Luis Pérez, con el título ‘Retos y oportunidades del sector primario en la provincia de Cádiz’.
Martínez del Junco ha recordado que los sectores agrario, ganadero y pesquero son estratégicos en la economía provincial, no solo “porque generan riqueza y empleo local”, sino porque “son piedra angular para el desarrollo de las zonas rurales” además de “aliados frente a la despoblación”. Es por eso por lo que “las instituciones tenemos que prestar un apoyo sin fisuras al campo y el mar, máxime en la compleja situación actual”. El aumento de los costes de producción, el largo periodo de sequía, los bajos precios, la PAC (Política Agraria Común), la invasión y expansión del alga asiática “y los aranceles” son algunos de los “obstáculos” que enumeró la presidenta a los que se viene enfrentando el sector en los últimos años.
En un intento de aliviar esta situación, “desde la Diputación empezamos hace un año y medio nuestra particular cruzada para, aun sin tener competencias en la materia, apoyar al sector agroalimentario con las herramientas y recursos económicos e institucionales a nuestro alcance”. Un apoyo que, ha enfatizado la presidenta, “no tenemos”, sino que “queremos hacer”.
“Para avanzar creo que también es importante cambiar la mirada negativa”
Iniciativas provinciales como el Plan de apoyo al Sector Primario; ‘Saborea Cádiz’ -para promover los productos agroalimentarios locales-; los programas para la protección y promoción de las razas autóctonas y las denominaciones de origen; o la modernización emprendida en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero son ejemplos de la “apuesta institucional y política de la Diputación de Cádiz por el sector primario” que ayudan “a ser más competitivos en los mercados y a que nuestra producción se identifique con calidad”, ha asegurado la presidenta.
Martínez del Junco también se ha referido a las virtudes del sector primario, porque “para avanzar creo que también es importante cambiar la mirada negativa”. Al hilo, ha mencionado la fortaleza del Marco de Jerez, “una de las principales industrias del sector primario en la provincia”, que “genera un importante volumen de empleo en sus zonas de crianza y producción” y que está ampliando “su alcance y proyección exterior” gracias a la diversificación de la actividad con la incorporación del enoturismo a la estrategia de negocio.
También ha destacado el “aporte clave para la economía local” de la Sierra de Cádiz del aceite de oliva y la producción de espárragos, el “potencial” que ha brindado a las cooperativas de la zona la introducción de nuevos cultivos tropicales en el Campo de Gibraltar y las “nuevas oportunidades” derivadas de la reconversión de las superficies dedicadas a la flor cortada en la Costa Noroeste.
“Quienes trabajan en la agricultura no descansan y, sin embargo, nos proveen de algo tan básico e imprescindible a la vez como son los alimentos”. Por eso “todos los poderes públicos tenemos que servir de punto de apoyo a los sectores que son, literalmente, imprescindibles”, ha recalcado.
Martínez del Junco apuesta por superar el reto del relevo generacional
Respecto a la ganadería y la pesca, ha puesto sobre la mesa datos: La provincia de Cádiz ocupa el primer puesto en Andalucía y el quinto a nivel nacional en cuanto al censo de ganado vacuno de carne; es la segunda en producción pesquera y “referencia internacional en pesca tradicional”.
La estructura económica y social que sostiene al sector primario es clave para el PIB provincial, para cientos de empresas y miles de familias, ha resaltado Martínez del Junco.
Para la presidenta, el futuro del sector depende además de “superar un reto que trasciende a la retención del talento, al valor añadido o a la calidad de los productos y procesos: el relevo generacional”. Desde la Diputación, a través de distintos planes, “tratamos de contribuir a dinamizar la vida económica y social de los pueblos para fijar la población al territorio en las zonas rurales”.
Además de la presidenta, han asistido a este acto el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Francisco José Moreno; la delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero; el teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez, Jaime Espinar, y representantes de diversas entidades relacionadas con el sector.
Más historias
La borrasca Nuria deja avisos de tormentas y viento en Cádiz desde esta noche
Dos policías heridos y un detenido tras una persecución en San Fernando
San Fernando acoge el 29 de abril el XV Congreso Provincial de UGT