album-art

00:00

El 112 gestiona 183 incidencias por lluvias, 33 en Cádiz

El servicio 112, ha gestionado desde el inicio del temporal el pasado día 5 de marzo y hasta las 7:00 horas de hoy sábado, un total de 183 incidencias por las lluvias en toda la comunidad, la mayoría de ellas por desprendimientos en carreteras, acumulación de barro, caída de ramas y árboles, anegaciones y balsas de agua en distintos puntos del viario andaluz.

Hasta el momento, la mayor parte de las incidencias gestionadas en el 1-1-2 se han producido en la provincia de Huelva (47), seguida de Málaga (39), Cádiz (33), Almería (30), Sevilla (13), Granada (10), Córdoba (6) y Jaén (5).

Pese a todo, la madrugada ha transcurrido sin apenas emergencias, una quincena, en relación con la borrasca Jana, aunque se han coordinado algunos casos en el viario por piedras y desprendimientos, así como por desprendimientos de árboles o señalética movida.

Avisos meteorológicos y recomendaciones a la población

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activado el aviso naranja por la comarca malagueña de Ronda hasta la medianoche, al igual que en Grazalema y los amarillos en las provincias de Cádiz, Málaga, Jaén y Granada durante toda la jornada del sábado y hasta las 15 horas en Huelva, Sevilla y Córdoba.

Por otro lado, Aemet también mantiene vigente el aviso amarillo por vientos en Grazalema y el litoral gaditano, en Sierra y Pedroches y Subbética (Córdoba), en la Cuenta del Genil (Granada), la Sierra de Aracena y el litoral onubense, las comarcas jiennenses de Capital y Montes; Antequera y Ronda (Málaga) y las Sierras Norte y Sur sevillanas.

Además, hay también avisos amarillos por tormentas en Grazalema, la Campiña, el Estrecho y el litoral gaditano; la Sierra de Aracena, el Andévalo y el litoral de Huelva, la Sierras Norte, Sur y la campiña sevillana; y por fenómenos costeros en Almería, Cádiz y Huelva.

Extremar la precaución

Ante los avisos por lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos.

Es preferible evitar los desplazamientos por carretera en las zonas con avisos adversos. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.

Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua. Se deben evitar sótanos y plantas bajas.

En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.

Comparte esta noticia
Ir al contenido