
Hoy se cumple un aniversario clave en la vida del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, quien el 30 de junio de 1930 desembarcó en el puerto de Cádiz, tras una intensa y transformadora estancia en Cuba. Aquel regreso no solo significó el fin de una travesía transatlántica, sino también el comienzo de una nueva etapa creativa en su carrera.
Durante su estancia en la isla, Lorca ofreció conferencias, escribió poesía y trabó amistad con intelectuales cubanos. Su paso por La Habana, Santiago de Cuba y otros rincones del país caribeño dejó una huella imborrable en su sensibilidad artística. Fue allí donde escribió algunos de los poemas que más tarde formarían parte del libro Poeta en Nueva York, obra que refleja la tensión social y el conflicto interno que vivió el autor durante sus viajes.
El regreso de Lorca a tierras andaluzas coincidió con un momento de efervescencia cultural y política en España. Desde Cádiz, el poeta retomó su actividad en la Generación del 27 y comenzó a gestar algunas de sus obras teatrales más emblemáticas, como Bodas de sangre.
La llegada de Federico García Lorca a Cádiz no fue solo un regreso físico, sino un renacimiento creativo. A día de hoy, su paso por Cuba y su retorno a España siguen siendo objeto de estudio para comprender la evolución de uno de los grandes genios de la literatura del siglo XX.
Más historias
Activada la fase de emergencia del Plan Infoca en Algeciras y evacuados vecinos de la barriada El Cobre
La Junta lanza en Cádiz la campaña ‘¡Llévatelo siempre contigo!’ para que el 900 200 999 “salve vidas” este verano
“Mares que saben” llega a 17 playas de Cádiz para promover la pesca sostenible