[(]66 palabras ANTES DEL CONTENIDO 66 palabras[)]
[(][)]ANTES DE LA IMAGEN 2[(][)]
album-art
DESPUÉS DE LA IMAGEN 2

00:00
DESPUÉS DEL CONTENIDO
ENTRADA

El Ayuntamiento de Cádiz organiza unas jornadas de urbanismo feminista el 4 y 5 de noviembre

ANTES DE LA ENTRADA
[(]580 palabras ANTES DEL CONTENIDO 3580 palabras[)]
[(]36 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 1[(]36 palabras[)]

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Fundación Municipal de la Mujer, ha organizado unas jornadas de urbanismo feminista para el 4 y 5 de noviembre en el ECCO impartidas por el Col·lectiu Punt 6.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 1
[(]36 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 2[(]36 palabras[)]

Su objetivo es poner en el centro del debate la incidencia del diseño y la planificación urbana en la vida cotidiana de las personas.  Las personas interesadas se pueden inscribir ya a través del enlace https://transparencia.cadiz.es/inscripcion-jornadas-urbanismo-feminista/

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 2

Acabar con las desigualdades en el plano urbano

[(]56 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 3[(]56 palabras[)]

La concejala de Feminismos y LGTBIQ+, Lorena Garrón, ha explicado que “igual que en los últimos años se ha puesto de relieve el avance hacia ciudades más abiertas y más accesibles, es necesario tener ciudades con un urbanismo feminista que incluya a todas las personas y elimine las desigualdades que se producen en el plano urbano”.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 3
[(]56 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 4[(]56 palabras[)]

La concejala ha afirmado que partimos de la concepción de que “el urbanismo se configura desde una visión de y para los hombres donde se perpetúan y reproducen valores sexistas”. El urbanismo feminista “defiende que es necesario un cambio en el que se tenga en cuenta las necesidades de la población y de la vida cotidiana”.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 4
[(]76 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 5[(]76 palabras[)]

Garrón ha subrayado también que durante estos dos días “analizaremos, debatiremos y dialogaremos sobre cómo afecta el diseño de las ciudades en la vida cotidiana de las personas. Analizaremos cómo el género y otras variables como la edad, la etnia, el origen, la clase, la diversidad funcional, la historia migratoria, etc., influyen en el acceso a los recursos urbanos necesarios para la sostenibilidad atendiendo a los cuidados, la salud y los espacios libres de violencias machistas”.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 5
[(]74 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 6[(]74 palabras[)]

La concejala ha explicado que “hablaremos de la falta de edificios adaptados, de la necesidad de rebajar las aceras para hacer las ciudades más accesibles tanto a las personas con discapacidad como para las familias que llevan coches de bebés o para las personas mayores, o la falta de espacios de juegos infantiles. Esto afecta especialmente a las mujeres porque son las que generalmente, por su rol social impuesto, desempeñan las tareas de cuidados.”

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 6

Col.lectiu Punt 6

[(]63 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 7[(]63 palabras[)]

Las jornadas serán impartidas por Col·lectiu Punt 6. Una cooperativa de urbanistas, arquitectas y sociólogas feministas que trabajan desde hace más de 15 años repensando los espacios domésticos, comunitarios y públicos desde una perspectiva de género interseccional. Ello a través de la participación y acción comunitaria, y con el objetivo de poner las necesidades de las personas en el centro de las decisiones.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 7
[(]45 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 8[(]45 palabras[)]

Desde esta cooperativa se considera que el espacio reproduce desigualdades. Trabajan para que los territorios sean un soporte físico real de las necesidades de las personas; en el marco de una sociedad diversa y heterogénea para poder favorecer una vida sin discriminaciones de ningún tipo.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 8
[(]41 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 9[(]41 palabras[)]

Su trabajo se centra en la participación comunitaria, el urbanismo para la vida cotidiana y la arquitectura de proximidad. Se trata de una cooperativa ampliamente reconocida en el ámbito de la investigación, sensibilización, docencia y formación en materia de urbanismo feminista.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 9
[(]34 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 10[(]34 palabras[)]

Las jornadas se realizarán el 4 de noviembre de 2021, de 18.00 a 20.30 horas, y el 5 de noviembre de 2021, de 10.00 a 19.00 horas, en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO).

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 10
[(]49 palabras[)]ANTES DEL PÁRRAFO 11[(]49 palabras[)]

La formación se encuadra dentro del I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género de la ciudad de Cádiz que recoge la realización de jornadas formativas anuales para el alumnado en el que se traten cuestiones tales como los roles de género, discriminación sexista e igualdad de género.

DESPUÉS DEL PÁRRAFO 11
Comparte esta noticia
DESPUÉS DEL CONTENIDO 3
ENTRADA
DESPUÉS DE LA ENTRADA
PIE DE PÁGINA
Ir al contenido
JAVASCRIPT NO FUNCIONA
ENTRADA