album-art

00:00

El Ayuntamiento de Cádiz presenta el Portal de Datos Abiertos

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado su nuevo Portal de Datos Abiertos. Se trata de una herramienta que pone a disposición de la ciudadanía una serie de conjuntos de datos abiertos para que puedan ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona. 

El primer teniente de Alcalde y concejal de Comunicación y Transparencia, Demetrio Quirós, ha señalado que esta iniciativa “viene a reforzar el compromiso por la transparencia de este equipo de Gobierno, además de reforzar el derecho de la ciudadanía y de las instituciones en general a la reutilización de la información”. 

Quirós ha destacado que esta presentación se encuadra dentro de la Semana de la Administración Abierta. Esta se celebra del 27 de junio al 1 de julio. Una iniciativa para acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía con la celebración de eventos basados en los pilares del Gobierno Abierto. Desde la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la tecnología y la innovación, a la transparencia. 

¿Qué es un Portal de Datos Abiertos?

El Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Cádiz pone a disposición de los gaditanos y las gaditanas “información de carácter público relativa a la gestión municipal para que, por un lado, se pueda utilizar en la realización de estudios o investigaciones. Y por otro, que sirva para el desarrollo de nuevas aplicaciones que necesiten de esta información”.

En esta fase inicial se ofrecen 40 conjuntos de datos distintos a través de la web datos.cadiz.es.  

“Los datos se presentan en bruto precisamente porque esa es su gran cualidad. No están tratados y seleccionados por parte de la administración, sino que es la ciudadanía o el investigador el que tiene la posibilidad de estudiarlos. Permiten que cualquiera desde otras aplicaciones pueda hacer uso de ellos de manera automatizada y además no es necesario estar reescribiendo la información, sino que se transmite en tiempo real”, ha explicado Quirós. 

Software público

El concejal ha avanzado que esta herramienta usa “estándares abiertos, software libre, para su utilización por parte de cualquier persona que quiera hacer uso de ellos y para facilitar el intercambio de datos con otros organismos”.

“Los datos que la administración genera no tienen que ser propiedad de la administración, sino que tienen que estar a disposición de la ciudadanía. Esta tiene que demandar y hacer uso de esos datos. No son una propiedad privada, y menos de una administración”, ha sentenciado. 

Comparte esta noticia
Ir al contenido