
El Ayuntamiento se ha sumado a esta iniciativa de RTVE, desarrollada en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la que se han incorporado ciudades como Madrid, Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva, Valencia, Gijón, A Coruña y Cáceres, entre otras.
El principal objetivo de este proyecto es poder conocer cuál es la radiotelevisión pública que quieren los españoles a través de una encuesta, que se realizará de septiembre a enero. Además esta campaña dará visibilidad a Jerez a nivel nacional. Esto se hará con programas en directo, encuentros con actores y presentadores y la difusión de sus atractivos a través de los canales de comunicación del ente público. También se podrá contar con la participación y la voz de la ciudadanía en los contenidos de la corporación.
La campaña se basa en la divulgación, gracias a soportes digitales y analógicos, de un código QR. Con él, la ciudadanía puede acceder de forma inmediata al cuestionario. Para ello, la Oficina de Atención al Ciudadano y otras oficinas de atención municipales mostrarán en sus pantallas informativas el código QR, que también podrá divulgarse en redes sociales. Cartelería y roll up en instalaciones municipales claves serán otros de los soportes informativos.
Más historias
Jerez destaca el papel creativo de las casetas en el impulso a la candidatura de 2031
Diputación cierra el presupuesto de 2024 con un superávit de 67 millones
Detenido un danés en Tarifa con una Orden Internacional de Detención por agresión sexual