album-art

00:00

¿El elixir de la juventud? La taurina podría ser la clave para una vida más larga y saludable

Un reciente estudio de la Universidad de Columbia (Nueva York), publicado en la prestigiosa revista Science, abre una puerta esperanzadora en la búsqueda de una vida más larga y saludable. Los investigadores, liderados por el profesor Vijay Yadav, han descubierto que la taurina, un aminoácido natural presente en alimentos comunes en la dieta española, podría jugar un papel crucial en el proceso de envejecimiento.

La investigación comenzó con el análisis del papel de la taurina en la formación ósea y se amplió al descubrir su influencia en múltiples funciones vitales, como el sistema inmunológico, el metabolismo y el sistema nervioso. El hallazgo clave fue que los niveles de taurina en sangre disminuyen drásticamente con la edad. Esta caída podría estar directamente relacionada con el deterioro progresivo del organismo.

En experimentos con ratones y monos, los científicos observaron que la suplementación con taurina ralentizó marcadores biológicos del envejecimiento, como el daño al ADN, el acortamiento de telómeros y la disfunción mitocondrial. Además, se evidenció una mejora en la esperanza de vida de los animales tratados.

La taurina se encuentra de forma natural en carnes como el pollo, vacuno, pavo, cerdo, y también en mariscos, leche y atún. Aunque el cuerpo humano la produce, su presencia puede reforzarse con suplementos dietéticos.

A pesar de los resultados prometedores, los expertos subrayan que aún se necesita investigar más sobre los efectos de la suplementación prolongada en humanos. Sin embargo, este hallazgo sitúa a la taurina como una posible aliada en la lucha contra el envejecimiento y un componente clave en la búsqueda científica de la longevidad.

Comparte esta noticia