
Estudiantes en La Caleta, en Cádiz Foto: Diputación de Cádiz
Una treintena de agencias especializadas en estancias lingüísticas procedentes de todo el mundo, y alrededor de 25 escuelas andaluzas de español para extranjeros se darán cita entre el 30 de marzo y el 1 de abril en el Parador Nacional de Turismo de la ciudad de Cádiz. Participan en el segundo congreso MEET Andalucía, el encuentro anual entre agentes especializados en estancias lingüísticas y escuelas de español para extranjeros de la comunidad autónoma.
Las escuelas participantes tendrán la oportunidad de reunirse con más de 30 agentes llegados de todos los continentes y especializados en viajes lingüísticos. Países como China, Singapur o Corea contarán con representantes en esta cita. La cita está organizada por la Asociación de Escuelas de Español de Andalucía (EEA), con un total de 41 centros de español, y cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz, además de Turespaña, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Cádiz y la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE).
El vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial, y diputado de Turismo, Germán Beardo, ha destacado la importancia del turismo lingüístico o idiomático para la provincia: “Son jóvenes que vienen a aprender español y que, en un alto porcentaje, regresan más adelante para revivir la experiencia. Aquí descubren y disfrutan de nuestra tierra y conocen a otros estudiantes. Es una experiencia de vida y por eso muchos se convierten en excelentes embajadores de Cádiz, compartiendo y recomendando sus experiencias a amigos, conocidos y a través de sus redes sociales”.
Promoción de Andalucía como destino prioritario para aprender español
MEET Andalucía se erige como una de las principales citas para las escuelas asociadas con agencias y consultores especializados en viajes lingüísticos de todo el mundo, que tienen la oportunidad de profundizar en el conocimiento de destinos, tejer estrategias y establecer marcos de acción para promover el turismo idiomático en la región.
El objetivo del encuentro es promocionar Andalucía como destino prioritario para el aprendizaje del español y fomentar las relaciones de las escuelas andaluzas con agencias y consultores especializados en estancias idiomáticas de todo el mundo.
Este segmento diversifica el turismo, y lo amplía a todos los meses del año, contribuye a romper la estacionalidad, uno de los principales objetivos de la Diputación en materia de Turismo.
Guía de Turismo Idiomático en la Provincia de Cádiz
Con motivo de este congreso, el Patronato Provincial de Turismo de Cádiz presentará el rediseño de la guía “Aprender Español en la Provincia de Cádiz”, disponible en formato PDF descargable.
Esta guía recoge la oferta de la provincia para los estudiantes que vengan para aprender español, y recoge las escuelas, la oferta complementaria y una agenda anual de fiestas y eventos.
La importancia del español
La provincia de Cádiz acoge alrededor de 4.000 estudiantes de español cada año, dejando una riqueza estimada en unos 3 millones de euros.
El perfil del estudiante idiomático, además, es el de una persona concienciada con los valores del país de destino que, partiendo del idioma, realiza una inmersión cultural desde el respeto y que contribuye al crecimiento de un turismo sostenible y equilibrado en el territorio donde aprende el idioma.
El español es una lengua con más de 599 millones de hablantes en el mundo, situándose como la segunda lengua del planeta por número de hablantes nativos y erigiéndose como segundo idioma de comunicación internacional.
Es, de hecho, la lengua extranjera más estudiada en Estados Unidos y su aprendizaje experimenta un crecimiento sostenido en países de la Unión Europea. En 18 de los 27 estados miembros de la Unión Europea el español es la lengua que más desean aprender sus habitantes como segunda lengua extranjera. El número de estudiantes de español es elevado en países como Francia, Italia y Alemania, y creciente en otros países europeos como Polonia o República Checa.
Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido son, en la actualidad, los países emisores de mayor número de estudiantes de español como lengua extranjera.
Más historias
Muere un parapentista tras sufrir un accidente en El Bosque
Fotogalería: Cádiz bajo el Cielo del Eclipse
Tres afectados, entre ellos un menor de tres años, por inhalación de humo en Jerez