En el mes de enero de 2025, la provincia de Cádiz registró un total de 123.003 personas desempleadas, lo que supone un aumento de 1.792 personas respecto a diciembre de 2024, un incremento del 1,48%. A pesar de este repunte mensual, el balance interanual sigue siendo positivo, con 11.916 parados menos, lo que equivale a una reducción del 8,83% en comparación con enero de 2024. Esta cifra de paro sería la más baja para un mes de enero desde el año 2008.
El principal responsable del aumento del paro en enero fue el sector servicios, que sumó 2.446 desempleados. Por el contrario, la industria y la construcción mostraron mejor comportamiento, con descensos de 141 y 458 desempleados, respectivamente. También presenta una bajada el colectivo sin empleo anterior con 58 desempleados menos. La agricultura se mantuvo estable, con solo 3 parados más.
En cuanto a los grupos de población, el paro aumentó especialmente en las personas de 25 a 44 años, con 1.224 desempleados más, seguidos de los mayores de 45 años (+329). Entre los menores de 24 años el aumento fue más moderado, con 239 desempleados más.
Por género, el comportamiento fue desigual: el paro femenino creció de manera significativa en 1.818 mujeres, mientras que entre los hombres hubo un leve descenso de 26 desempleados.
Balance interanual
A pesar del incremento mensual, el balance anual muestra una tendencia positiva, con una reducción de 11.916 parados respecto a enero de 2024. Todos los sectores presentan mejoras, destacando el sector servicios, con una disminución de 7.525 parados, y el colectivo sin empleo anterior, que redujo su paro en 1.614 personas. Los sectores de la construcción (-1.387), industria (-696) y agricultura (-694) también registraron un descenso en el último año.
Por grupos de edad, los mayores descensos absolutos se dieron entre las personas de 25 a 44 años (-6.543); los mayores de 45 (-4.201); y los menores de 24 años (-1.172). En cuanto a género, las mujeres siguen siendo protagonistas del descenso anual, con 7.013 desempleadas menos, mientras que entre los hombres la reducción fue de 4.903 parados.
El número de altas en afiliación a la Seguridad Social de nuestra provincia es de 406.998, produciéndose un aumento respecto al mismo mes del año anterior, con 8.441 afiliados más, o lo que es lo mismo, un incremento del 2,1%. Los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también han visto aumentar su número en el último año en un 0,6%, o lo que es lo mismo, con 432 afiliados nuevos y dejando la cifra de este mes de enero en 66.366.
Valoración de la Junta
Enero arranca con una tradicional subida del paro, una tendencia en este mes ya que suele producirse un regreso a las listas del desempleo de todas aquellas personas que han trabajado durante la campaña de Navidad. Destacar el incremento que ha sufrido el paro femenino asociado al empleo en el sector servicios en esas fechas, vinculas al comercio.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez, ha valorado que, “aunque enero ha supuesto un ligero revés tras un cierre de 2024 positivo, Cádiz mantiene una tendencia interanual favorable hacia la recuperación del empleo con el mejor dato para este mes desde 2008”.
En datos interanuales, la evolución de los últimos doce meses sigue siendo muy positiva pese a la subida mensual, y seguimos aún con un descenso del paro significativo en casi unas 12.000 personas, bajada que es generalizada en todos los sectores y todos los tramos de edad.
En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, el delegado ha destacado que “mantenemos en la provincia gaditana el número más alto de afiliados de toda la serie histórica para un mes de enero, tanto para el número total de ellos, como para el número de autónomos”.
Daniel Sánchez ha concluido previendo que “en los próximos meses se continúe con un comportamiento similar afectado por las fluctuaciones del sector servicios, y no volvamos a registrar descensos del paro significativos hasta la primavera, tal y como suele producirse en un ejercicio económico no afectado por circunstancias excepcionales”.
Más historias
Afectado por inhalación de humo tras el incendio de un barco en Tarifa
Diputación deja fuera del presupuesto las mejoras en las carreteras de Pago de Humo y Marquesado
El PSOE de Algeciras muestra su ‘inquietud’ tras la publicación de testimonios contra Landaluce