
La Junta de Andalucía ha desactivado oficialmente el Plan Romero 2025, tras concluir sin incidentes graves una de las romerías más multitudinarias y tecnológicamente avanzadas de su historia. La vuelta a casa de las últimas 22 hermandades ha marcado el cierre definitivo de un dispositivo que ha movilizado a más de 7.000 efectivos y ha cruzado caminos de Sevilla, Huelva y Cádiz.
La provincia de Cádiz tuvo una participación destacada en esta edición, con el regreso seguro de las hermandades de Cádiz capital, El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera, así como el paso de más de 4.000 romeros por Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda, cifra superior a la del año anterior.
Tecnología al servicio de la seguridad
Esta 41ª edición del Plan Romero ha sido definida como “la más tecnológica de la historia” por el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz. El operativo ha incorporado drones, cámaras satelitales, sistemas de geolocalización por GPS, apps ciudadanas, mapas digitales, control de aforos con wifi inteligente y el sistema de alertas Es-Alert.
Estas herramientas han facilitado una coordinación ejemplar y una respuesta más rápida ante cualquier incidente durante los desplazamientos de miles de peregrinos.
Balance sanitario y operativo
Durante todo el operativo se han atendido 1.946 personas, un 6% menos que el año anterior. Las patologías más frecuentes fueron traumatismos, enfermedades infecciosas y dolencias digestivas. Se realizaron 57 traslados hospitalarios, incluidos 16 evacuaciones urgentes por UVI móvil y helicóptero.
El Centro de Coordinación de Emergencias 112 gestionó 520 incidencias, la mayoría sanitarias. También se registraron casos vinculados a tráfico, seguridad ciudadana, animales y servicios básicos.
Protección animal y medio ambiente
En un evento que moviliza a cerca de 25.000 équidos y más de 450 bueyes, el dispositivo veterinario de AGAPA ha sido clave en la atención al bienestar animal. Solo se han registrado nueve muertes de animales, en su mayoría por causas naturales o accidentes. Las actuaciones coordinadas con la Policía Nacional, Guardia Civil y los servicios de emergencias evitaron mayores complicaciones.
Además, se realizaron 189 inspecciones medioambientales, 213 actas de infracción y acciones específicas contra acampadas ilegales y vertidos.
El camino continúa en 2026
Los principales centros operativos del Plan Romero, como el CAP y el Cecopi, han cerrado sus puertas por última vez en sus sedes actuales en El Rocío. A partir del próximo año, operarán desde una nueva infraestructura que la Junta de Andalucía prevé tener finalizada antes de que acabe 2025.
El consejero Antonio Sanz ha agradecido el esfuerzo colectivo de hermandades, romeros y profesionales implicados, subrayando que “el Plan Romero lo hacemos entre todos”. Con la vista ya puesta en El Rocío 2026, las autoridades comienzan desde hoy a planificar una nueva edición de este emblemático evento andaluz.
Más historias
El Rey preside en San Fernando la entrega de despachos a suboficiales de la Armada
Activada la fase de emergencia del Plan Infoca en Algeciras y evacuados vecinos de la barriada El Cobre
Cádiz bate récords de turismo en mayo de 2025 con más de 491.000 pernoctaciones nacionales