album-art

00:00

El PP de Cádiz solicita al Gobierno que impulse la llegada del AVE a la Bahía

Foto: RENFE

El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Cádiz solicitará en el próximo Pleno que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible desarrolle los estudios necesarios para posibilitar la llegada de AVE a la Bahía de Cádiz, así como mejoras en las conexiones ferroviarias con la capital gaditana.

Así, los populares también instan al Ministerio a que facilite la implantación de nuevos operadores ferroviarios como Ouigo e Iryo, al mismo tiempo que reclaman que se refuerce de manera urgente la frecuencia de trenes Alvia entre Cádiz y Madrid durante los fines de semana, dada la alta demanda y la falta de plazas disponibles.

En la iniciativa que defenderá el PP en el Pleno municipal, se apunta al importante déficit en materia de infraestructuras ferroviarias que arrastra la provincia de Cádiz desde hace décadas, pese al crecimiento sostenido de usuarios (que en 2024 se cerró con 671.000 viajeros en el Alvia Madrid-Cádiz) y de la rentabilidad demostrada del servicio.

El PP afirma que “el AVE en la Bahía de Cádiz es absolutamente imprescindible”

Aun así, la Bahía de Cádiz continúa a la espera de avances prometidos desde hace mucho tiempo como la llegada de la alta velocidad, la incorporación de operadores ferroviarios de bajo coste y una oferta suficiente de plazas, especialmente en fines de semana.

El PP señala que, desde la puesta en marcha del actual trazado en 1992, aún no se ha recuperado la totalidad de los servicios Alvia, ni se han implementado los trenes Avril, ni se han adaptado las infraestructuras para permitir la competencia, a pesar de contar con tramos entre Cádiz y Sevilla con sistema ERTMS y doble vía que permitirían una mejora inmediata del servicio.

Los avances en infraestructuras de transporte por carretera como el nudo de Tres Caminos, una inversión esperada y muy necesaria, no puede tapar el hecho de que el AVE a la Bahía de Cádiz es absolutamente imprescindible y el que no esté incorporado a la planificación ferroviaria por parte del Gobierno de España condena a la provincia gaditana a seguir al margen de los grandes ejes de conexión nacional que sí avanzan en otras. Conforme esto sucede, la Bahía de Cádiz queda aún más lejos del resto y con menores posibilidades de atraer inversión, mermando la competitividad de las empresas y de los municipios que conforman un área metropolitana.

Argumentos muy claros para que la Bahía cuente con la mejora ferroviaria

El crecimiento estimado de viajeros, la necesidad de más y mejores conexiones con el territorio y el volumen de población afectada que supera las 800.000 personas, constituyen argumentos muy claros para que, dado que el Gobierno de España está anunciando en estas fechas nuevas inversiones en otras provincias, se incorpore en su planificación la necesidad de contar con trenes de Alta Velocidad y que se consiga el compromiso de la llegada del AVE a la Bahía de Cádiz.

La saturación de la autopista AP-4 es otro elemento más que haría del AVE un factor crucial para la movilidad interprovincial, potenciando el transporte público frente a otros medios más contaminantes.

Para el PP, la conexión ferroviaria de Cádiz con Madrid, Sevilla y el resto del territorio no puede seguir limitada por más tiempo. “Es esencial que nos sumemos a la reciente petición de otros municipios como Chiclana y liderar una petición fundamental para que el área metropolitana pueda dar pasos cruciales para su interconexión”, subraya. “Es necesario que nos unamos todos los municipios de la bahía en una sola voz que reclame ante el Gobierno una demanda justa en términos de equidad territorial, movilidad sostenible y desarrollo económico”.

Comparte esta noticia
Ir al contenido