album-art

00:00

El PSOE denuncia los recortes de la Junta en dos líneas de instituto de San Fernando

Foto: PSOE San Fernando

El PSOE de San Fernando ha denunciado las políticas de recortes que está llevando a cabo la Junta de Andalucía en materia de Educación Pública en la ciudad isleña. En concreto, Juan Manuel Moreno Bonilla pretende eliminar dos líneas de 1º de Bachillerato de sendos institutos de la localidad, el IES Botánico y el IES Isla de León. Dos centros educativos que poseen actualmente una demanda de más de 40 alumnos y alumnas interesados en matricularse, tal y como anuncia Marea Verde de Cádiz.

Por tal motivo, los socialistas han estado presentes en la concentración que ha tenido lugar en el IES Botánico, junto a la plataforma social Marea Verde y apoyando al cuerpo docente, administrativo y alumnado de los centros. En el caso del IES Botánico, se trata de un centro que ha entroncado en el barrio Cayetano Roldán, mientras que el Isla de León es uno de los primeros institutos de la localidad, por lo que, además de su nivel formativo, tiene una gran importancia en términos históricos.

Para los socialistas, esta política de recortes que está llevando el PP desde la Junta de Andalucía no hace sino “desmantelar la Educación Pública, eliminando plazas de centros educativos como institutos y colegios, disminuyendo los derechos para isleños e isleñas, ya que no podrán optar a plazas públicas y gratuitas”. “Moreno Bonilla solo piensa en seguir su política de privatización, como ya estamos viendo en la Sanidad, donde siguen el mismo patrón: recortan personal, falta de inversiones y eliminan plazas”, según apuntan desde el PSOE de San Fernando.

Desde el PSOE piden a la Junta que aboguen por una educación pública de calidad sin más recortes

Esto es algo que ocurre también con otros centros de la ciudad, donde los intereses privatizadores del Partido Popular se ven cada vez más reflejados. Es por ello que desde el PSOE se pide a la delegada de Educación y a la consejera de la Junta de Andalucía que aboguen por una Educación Pública de calidad, sin más recortes, ampliación de ratio y coberturas profesionales dignas.

Se trata de una privatización similar al del modelo de la comunidad madrileña, “ya que el camino es recortar en la educación pública evitando la matriculación de escolares mientras fortalecen la concertada y privada como están haciendo también en la Formación profesional con la expansión de hasta cuatro centros privados por cada uno público en estos seis años del PP”.

Comparte esta noticia
Ir al contenido