album-art

00:00

El sector del metal en Cádiz se encamina a una huelga indefinida a partir del 23 de junio

El sector del metal en la provincia de Cádiz, que emplea a más de 25.000 trabajadores, afronta un nuevo conflicto laboral que podría desembocar en huelga tras el estancamiento en la negociación del nuevo convenio colectivo del metal en Cádiz. Los sindicatos CCOO y UGT han convocado paros los días 17 y 18 de junio, como antesala de una posible huelga indefinida a partir del 23 de junio de 2025.

Reivindicaciones del sector del metal

Las organizaciones sindicales exigen eliminar la doble escala salarial, que genera diferencias de hasta 180 euros entre empleados con igual categoría, regular el trabajo fijo discontinuo que consideran excesivamente precario, reducir la jornada laboral a 37 horas semanales y aplicar retroactivamente las subidas salariales ligadas al IPC, desde el 1 de enero de 2024.

Estas demandas forman parte de un conflicto que recuerda al vivido en noviembre de 2021, cuando la huelga del metal paralizó buena parte de la provincia durante nueve días. Aunque, en ese momento, las plantas estaban a medio gas. Actualmente, existe una alta carga de trabajo en los astilleros y empresas.

El conflicto estalla en un momento de máxima actividad en los astilleros gaditanos y empresas del sector industrial. A día de hoy, Navantia trabaja en la reparación de la fragata Numancia y el crucero Carnival Liberty (Cádiz), en la construcción de un patrullero para Marruecos y corbetas saudíes (San Fernando) y en el proyecto del Buque BAM-IS y estructuras eólicas para Ocean Winds (Puerto Real). Dragados Offshore, por su parte, está inmersa en la construcción de las plataformas eólicas Borwin 4 y Dolwin 4.

Postura de la patronal Femca ante la amenaza de huelga del sector del metal

La patronal Femca Cádiz ha mostrado su rechazo a la convocatoria de huelga por parte del sector del metal, alegando que ha ofrecido “concesiones razonables”, entre ellas una subida salarial del 3% para 2024 y del 2,8% para 2025. También aseguran haber mejorado condiciones como dietas, transporte y pagas extras.

Femca advierte que un paro indefinido podría afectar gravemente la producción, la imagen industrial de Cádiz y la atracción de futuras inversiones. Hoy, 6 de junio, CCOO celebra una asamblea que podría ser determinante para ratificar los paros y confirmar la huelga indefinida.

Comparte esta noticia