album-art

00:00

El sector del metal en Cádiz se juega su futuro inmediato: huelga inminente y última oportunidad en el Sercla

La tensión en el sector del metal en la provincia de Cádiz ha alcanzado un punto crítico porque, tras más de un año de negociaciones sin acuerdo entre los sindicatos (UGT y CCOO) y la patronal Femca, el conflicto amenaza con desembocar en una huelga indefinida que afectará de lleno a la industria auxiliar, los astilleros y las grandes reparaciones navales.

Las fechas para la huelga del sector del metal ya están marcadas

El calendario de movilizaciones ya está definido: 18 y 19 de junio, con dos jornadas de huelga total, y a partir del 23 de junio comenzaría una huelga indefinida si no se alcanza un acuerdo en los próximos días.

Porque aún queda una carta por jugar: este lunes 17 de junio está prevista una reunión clave en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales), donde patronal y sindicatos intentarán alcanzar un consenso de última hora que evite el colapso del sector.

¿Qué se reclama desde los sindicatos del sector del metal?

Las reivindicaciones sindicales se centran en varios puntos esenciales del nuevo convenio colectivo provincial como el reconocimiento del plus de tóxicos y penosos para toda la plantilla (no solo para quienes fueron contratados antes de 2014), la actualización salarial con carácter retroactivo desde enero de 2024, ligada al Índice de Precios al Consumo (IPC) y mejores condiciones para los trabajadores fijos discontinuos, una figura cada vez más habitual en la industria auxiliar.

Desde la parte empresarial, la patronal Femca insiste en que ha planteado propuestas “razonables y equilibradas”, pero los sindicatos consideran que no se ha producido un avance suficiente. Las conversaciones llevan meses atascadas, lo que ha deteriorado el clima laboral y generado malestar creciente en los talleres y astilleros.

El Sercla del lunes se presenta, por tanto, como la última oportunidad real para desactivar la huelga. Si la mediación fracasa, el conflicto podría paralizar la producción en pleno verano, en un momento estratégico para el sector.


Consecuencias inmediatas en el sector del metal de Cádiz

Aunque la huelga aún no ha comenzado oficialmente, ya está teniendo repercusiones directas en la actividad industrial de la Bahía:

  • El crucero Carnival Liberty ha adelantado su salida del dique de Navantia Cádiz para evitar coincidir con las fechas del paro.
  • La entrada de la fragata “Numancia” también se ha retrasado.
  • En San Fernando, los trabajos de las corbetas para Arabia Saudí podrían verse afectados.

Además, UGT ha iniciado una campaña de “no colaboración”, pidiendo a los trabajadores que no hagan horas extra, no trabajen en fines de semana ni festivos, y que cumplan estrictamente sus funciones para presionar sin vulnerar la legalidad.

Un sector estratégico bajo presión

El metal es un pilar clave en la economía gaditana, especialmente en la industria naval, aeroespacial y auxiliar. En un contexto de alta demanda de profesionales técnicos y con proyectos en marcha en Navantia y otras empresas, una huelga indefinida tendría efectos económicos y reputacionales graves para toda la provincia.

El encuentro del lunes en el Sercla es visto como el último cartucho antes del conflicto abierto. Si hay acuerdo, se desbloqueará una situación que arrastra meses de tensiones. Si no, Cádiz vivirá una nueva huelga en uno de sus sectores más emblemáticos, con consecuencias inmediatas y a largo plazo. Mientras tanto, la plantilla mantiene la presión y la esperanza.

Comparte esta noticia