
Foto: InfoGribraltar
Este sábado 13 de marzo el Boletín Oficial del Estado ha publicado que el Peñón de Gibraltar deja de ser un paraíso fiscal. Es el primer acuerdo entre España y Gran Bretaña desde el Tratado de Utrech de 1715 cuando se cedió la soberanía del territorio del sur de la Península a los ingleses.
Fue el pasado 4 de marzo de 2019 cuando el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, alcanzaba este pacto con el Ministro de la Presidencia, David Lidington, aunque hasta ahora no se había ratificado. Este acuerdo no cambia nada respecto a la propiedad de Gibraltar, pero sí pretende acabar con el fraude fiscal.
Y es que, por ejemplo, solo se pagaba impuesto de sociedades por el beneficio económico obtenido en el Peñón, o se podía tener residencia en Gibraltar aunque la residencia principal estuviera en territorio español. Ahora dependerá de dónde se tenga la mayoría de activos económicos.
El Ministro Principal de Gibraltar, Fabián Picardo ha destacado que “se trata de un importante paso adelante en la cooperación fiscal con nuestros vecinos y confío en que se considere una prueba innegable del compromiso de Gibraltar con la transparencia. Estamos preparados para iniciar la labor de intercambio de información que se contempla en el Tratado y esperamos establecer sólidas relaciones institucionales e interpersonales con las autoridades fiscales españolas, como ya hemos hecho con las autoridades fiscales de todo el mundo”.
Más historias
El paro en Cádiz sube levemente, pero alcanza el mejor marzo desde 2008
El Puerto de Santa María será sede de la Euro Beach Soccer League 2025
Una persecución de película, un tiroteo y un individuo detenido en San Fernando (vídeo)