album-art

00:00

González: “El reconocimiento de que una calle de su ciudad lleve por nombre la de su identidad”

El Día internacional del Pueblo Gitano, el Ayuntamiento de Cádiz realiza un acto “reivindicativo y de justicia” dedicando a esta etnia la calle que hasta ahora llevaba el nombre de Marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI.

“Hoy debería ser una fecha de celebración, una fecha para festejar, una fecha en la que el pueblo gitano no sólo celebre su día, sino que también, pueda sentirse orgulloso de tener el reconocimiento de que una calle de su ciudad lleve por nombre la de su identidad. Y no una calle cualquiera, sino la calle que antes llevaba el nombre de un marqués que quiso exterminar ‘a tan malvada raza’”. Así ha saludado el alcalde de Cádiz en el acto de develación del rótulo de la calle Pueblo Gitano, en sustitución al de Marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI que quisto exterminar a los gitanos españoles en 1749.

Un acto reivindicativo y de justicia

El regidor ha querido recordar en el Día Internacional del Pueblo Gitano que esta etnia que ha sido “históricamente perseguida, históricamente negada e históricamente marginada graba hoy a fuego, en el callejero de la ciudad más antigua de Occidente, su nombre”. “Una forma de perpetuarse, de reconocerse y de seguir rompiendo las cadenas y los yugos de su existencia”. “En Cádiz empieza el grito de decir basta ya”.

González ha defendido que el pueblo gitano no sólo “tiene derecho a ser, sino que además nosotras y nosotros también somos. Porque nuestras raíces, las raíces andaluzas, también son romaníes. Porque si le niegan a ellos también nos niegan a nosotras y nosotros una parte irrenunciable de nuestra identidad”.

Y ha concluido su intervención pidiendo seguir el camino que simboliza la bandera del pueblo gitano. Azul del cielo, verde de la tierra y la rueda roja como símbolo de libertad. “¡Opre Roma!, ¡Viva el pueblo gitano!”.

El despertar contemporáneo de la conciencia romaní internacional

Luisa Villar dio lectura a un manifiesto echando la vista atrás 51 años, cuando el 8 de abril de 1971, gitanos y gitanas de diferentes países del bloque occidental y el bloque comunista inauguraron en el primer Congreso Mundial Romaní. España y Europa “no haya cambiado mucho”, recordando que la sociedad europea aún conserva una imagen estereotipada sobre el pueblo gitano y poniendo de relieve que la población gitana del estado español es la comunidad con mayor número de barrios pobres. 

“Hoy 8 de abril de 2022 la ciudad de Cádiz borrará de su callejero el nombre de un genocida, el Marqués de la Ensenada, ministro artífice de la Prisión General de Gitanos 1749. Un acto pequeño para la defensa de la Memoria Democrática Gitana, que queda unida a la memoria democrática andaluza y gaditana. Cádiz debe seguir luchando en la reparación, reconocimiento y emancipación del Pueblo Gitano y tratar de reconciliarse con su pasado. No debemos olvidar que esta calle se llamó Marqués de la Ensenada, pero al renombrarla como calle del Pueblo Gitano uniremos, para siempre, la idea de que el progreso de las naciones no debe descansar nunca en el dolor de aquellos que menos tienen”, ha concluido Luisa Villar.

Emotivas también fueron las palabras de Estrella, alumna del IES Rafael Alberti. Se mostró orgullosa de ser gitana y de los valores que le han inculcado sus progenitores, como “el respeto por todos los demás, la defensa de los más débiles, la libertad, la independencia, el amor al arte, el valor de la familia y el cuidado por la naturaleza”. La joven ha agradecido este acto, pues supone “una fuente de inspiración para el pueblo gitano”. “Han querido exterminarnos pero no han podido, aunque aún queda mucho trabajo por hacer. Soy gitana y es un orgullo, y sólo queremos igualdad”.

Por su parte, la alumna Lucía, del IES Columela, centro su intervención en los contenidos que han adquirido en el Ciclo Superior de Integración Social sobre la diversidad de la población gitana, de la mano de su docente, Rocío.

Por último, Pilar Villar, que se presentó como “hija de Juanito Villar y nieta de Los Jineto”, volvió a emocionar a los presentes con su interpretación en castellano, junto al guitarrista Joaquín Linera El Niño de la Leo, del himno Gelem Gelem.

Comparte esta noticia
Ir al contenido