
Foto aérea de la ciudad de Cádiz. Prensa Ayto Cádiz
El Sábado Santo en Cádiz tiene un carácter muy particular dentro de la Semana Santa gaditana. Es una jornada de recogimiento y transición entre el dolor del Viernes Santo y la alegría de la Resurrección. Aunque en muchas localidades españolas este día queda prácticamente en silencio, en Cádiz se vive con una mezcla de sobriedad, emoción y una profunda espiritualidad. Cuenta con una sola procesión: la Hermandad del Santo Entierro.
Hermandad del Santo Entierro
Las imágenes son Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Ntro. Señor Jesucristo, Nuestra Señora de la Soledad es obra anónima, posiblemente del siglo XVIII; las numerosas restauraciones sufridas por la imagen hace que haya perdido sus rasgos primitivos, entre las efectuadas en el siglo XX podemos destacar las de Miguel Láinez, quien realiza un nuevo juego de manos separadas (ya que las tenía entrelazadas), Francisco Buiza (que le hace nuevas manos) y la de Luis Álvarez Duarte. En 2003 es restaurada por Francisco Javier Geraldía Capurro. Este Dolorosa llegó a ser Patrona de Cádiz durante muchos años. La imagen de Jesús Yacente está documentada como obra del escultor Francisco de Villegas, de 1624, en madera de cedro, aunque posiblemente en el siglo XVIII se le adaptara nueva cabeza de raigambre genovesa, sale desde la Iglesia de Santa Cruz, en la Plaza Fray Félix.
Salida: 16:00
Nueva: 17:15
Catedral: 18.05
Palillero: 19:10
Recogida: 21:30
Más historias
Óscar Torres: “Cada semana nos encontramos con una nueva ocurrencia de Bruno García”
La Mesa Municipal por el Empleo celebrará su primera reunión tras su constitución
Silencio y solemnidad para cerrar la Pasión en Jerez