
Hoy, 30 de junio, celebramos (sí, celebramos) el Día Mundial de las Redes Sociales. Esa dimensión paralela donde caben desde los videos de gatitos más tiernos hasta debates filosóficos de madrugada. Un lugar donde el tiempo se derrite con un simple “solo voy a ver un par de historias más”… y de repente es martes.
La efeméride fue instaurada en 2010 para reconocer el impacto que las plataformas sociales han tenido en la comunicación global. Y vaya si lo han tenido: desde organizar revoluciones hasta encontrar recetas de pan de ajo, las redes sociales se han metido en todos los rincones de nuestras vidas.
📱 El dato que da vértigo: según informes recientes, el usuario promedio pasa casi dos horas y media al día en redes sociales. Si te parece poco, eso equivale a más de 37 días enteros al año. Sí, más de un mes de tu vida, cada año, en TikTok, Instagram, Facebook, X (ex Twitter), YouTube y compañía.
¿Conexión o adicción?
Lo cierto es que las redes sociales nos han dado mucho: contacto con amigos lejanos, información en tiempo real, entretenimiento gratuito y una plataforma para que cualquier voz pueda ser escuchada (aunque algunas, admitámoslo, mejor que no).
Pero también vienen con letra pequeña: la ansiedad por los likes, la necesidad de compararse constantemente y esa sensación de “estar perdiéndose algo” si no estás conectado.
Redes que nos atrapan… pero también nos unen
En medio de todo, hay algo innegable: las redes sociales han cambiado la forma en que entendemos el mundo y a nosotros mismos. Han sido motor de causas sociales, altavoz de artistas desconocidos, refugio en tiempos difíciles y puente entre culturas.
Así que hoy, mientras compartes este artículo o das like a la foto de tu comida (con filtro, por supuesto), recuerda que estás participando en una revolución que aún no termina de escribirse.
Feliz Día Mundial de las Redes Sociales. Y sí, puedes celebrarlo subiendo una historia… pero intenta mirar el mundo real de vez en cuando. Tiene muy buen contenido también.
Más historias
Activada la fase de emergencia del Plan Infoca en Algeciras y evacuados vecinos de la barriada El Cobre
La Junta lanza en Cádiz la campaña ‘¡Llévatelo siempre contigo!’ para que el 900 200 999 “salve vidas” este verano
“Mares que saben” llega a 17 playas de Cádiz para promover la pesca sostenible