
La plantilla de autobuses urbanos de Cádiz capital, junto a trabajadores de San Fernando y del servicio interurbano entre ambas ciudades, ha aprobado por unanimidad una serie de paros escalonados que arrancarán el 27 de junio que podría desembocar en una huelga indefinida. La medida llega tras meses de negociaciones estancadas y la falta de respuesta, según denuncian los sindicatos, por parte de la empresa concesionaria Tranvía de Cádiz a San Fernando y Rota S.A.
Fechas claves de la huelga
- 27 y 28 de junio: primeros paros.
- 3, 4 y 5 de julio: nuevas jornadas de huelga.
- 10 de julio: inicio de huelga indefinida si no se alcanza un acuerdo.
Los sindicatos convocantes —CCOO, UGT y CSIF— acusan a la dirección de la empresa de mantener una actitud “inmovilista” y de bloquear la negociación del convenio colectivo, caducado desde diciembre de 2024.
¿Qué reivindica la plantilla de los autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando?
Los conductores y personal auxiliar reclaman la firma de un nuevo convenio colectivo con mejoras salariales, ya que, según CCOO, los pluses están por debajo de los estándares provinciales. Además, piden un registro real de jornada que incluya las tareas previas y posteriores a la conducción (cobro, repostaje, arranque), descansos mínimos de 15 minutos que actualmente no garantizados en algunas rutas y mayor dotación de personal durante eventos especiales o refuerzo en verano.
Además, denuncian que no se han atendido los requerimientos laborales pese a repetidas peticiones desde enero.
¿A qué servicios afectaría la huelga de autobuses?
Los paros afectarían a todas las líneas urbanas de Cádiz capital, el servicio urbano de San Fernando y las líneas interurbanas Cádiz–San Fernando, aunque cabe recordar que se establecerán servicios mínimos.
Los sindicatos aseguran que aún hay margen para evitar la huelga indefinida si la empresa acepta sentarse a negociar. Sin embargo, advierten de que la plantilla está “unida y decidida” a mantener los paros si no hay avances reales.
La huelga coincidiría con el inicio de la temporada alta turística y eventos culturales, lo que aumentaría el impacto en la movilidad urbana, por lo que se convierte en un arma muy potente de negociación para los sindicatos.
Más historias
El Racing Portuense da el primer paso para recuperar su sitio en el fútbol español
Todo lo que se sabe del incendio en Las Calandrias en Jerez
Comienza la temporada media de playas en Cádiz