
Foto: CCOO
La huelga del metal en Cádiz sigue generando incertidumbre. Aunque la madrugada del domingo al lunes se alcanzó un preacuerdo entre la patronal Femca y el sindicato UGT, las protestas no han cesado y la provincia permanece en vilo a la espera de la ratificación por parte de los trabajadores, convocados hoy en varias asambleas clave.
El preacuerdo, según fuentes sindicales, incluye una subida salarial ligada al IPC real, cláusulas específicas para la contratación de fijos discontinuos y medidas para mejorar la estabilidad laboral en el sector auxiliar. Sin embargo, CCOO no ha suscrito el documento, al considerar que no responde a las principales reivindicaciones de la plantilla.
Durante la mañana de este lunes, decenas de trabajadores del metal han vuelto a cortar los accesos a los polígonos industriales de Cádiz y San Fernando, especialmente los caminos que conducen a los astilleros de Navantia.
La huelga indefinida, que había sido anunciada para este lunes en caso de no haber acuerdo, podría seguir adelante si las asambleas convocadas no aprueban el texto pactado entre Femca y UGT.
En paralelo, empresarios del sector muestran su preocupación por el impacto económico. “Cada jornada de paro representa millones de euros perdidos y pone en riesgo contratos internacionales”, aseguran desde una empresa auxiliar que trabaja para Airbus y Navantia.
Próximas horas, decisivas
Las próximas horas serán determinantes para conocer el futuro inmediato del conflicto. Si los trabajadores avalan el preacuerdo, la huelga del metal en Cádiz podría darse por finalizada tras cinco días de movilizaciones. De lo contrario, el pulso entre los operarios y la patronal continuará, con consecuencias imprevisibles para la industria local.
Más historias
El Rey preside en San Fernando la entrega de despachos a suboficiales de la Armada
Activada la fase de emergencia del Plan Infoca en Algeciras y evacuados vecinos de la barriada El Cobre
Cádiz bate récords de turismo en mayo de 2025 con más de 491.000 pernoctaciones nacionales