album-art

00:00

Un incendio en Puerto Real obliga a desalojar viviendas y causa cortes en la AP-4

Foto: EMA INFOCA

La madrugada del domingo al lunes se ha visto marcada por un incendio forestal de grandes dimensiones en la zona de la Dehesa de las Yeguas, en Puerto Real, que ha obligado a desalojar varias viviendas de forma preventiva y ha afectado al tráfico en la autopista AP-4, una de las principales vías de conexión de la Bahía de Cádiz.

El fuego se declaró en torno a la 1:30 de la madrugada en el paraje del camino de Las Cañadas, muy próximo a zonas residenciales. La rápida propagación, favorecida por el fuerte viento de levante, generó una densa humareda que se extendió por gran parte de la bahía, alcanzando localidades como El Puerto de Santa María, Rota y Cádiz capital.

Ante la cercanía de las llamas a viviendas habitadas, se activó un despliegue de emergencias que incluyó efectivos del Plan Infoca, Policía Local y Nacional, bomberos, Protección Civil y voluntarios. El hotel Catalán, ubicado en la zona, ofreció sus instalaciones como punto de acogida para vecinos evacuados y personal de emergencia. Gracias al dispositivo, no se han registrado daños personales ni materiales graves.

Durante la mañana del lunes, el Plan Infoca informó de que el incendio se encuentra estabilizado, aunque permanecen equipos de vigilancia en la zona para evitar rebrotes. El incendio ha afectado a una parte importante del pulmón verde de Puerto Real, un espacio protegido que forma parte del entorno natural del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de La Algaida.

Gran dispositivo desplegado para extinguir el incendio en Puerto Real

Según ha informado el Plan Infoca a través de sus canales oficiales, en el terreno trabajan actualmente dos grupos de bomberos forestales, además de un Técnico de Operaciones (TOP) y un Técnico de Extinción (TEX), apoyados por tres autobombas terrestres. A estos efectivos se ha sumado recientemente un helicóptero semipesado y un nuevo grupo de bomberos forestales, reforzando así la capacidad operativa del dispositivo aéreo y terrestre.

Las primeras investigaciones apuntan a que el fuego podría haber sido intencionado, según fuentes municipales. El suceso ha reavivado el debate sobre la prevención de incendios forestales y la protección del patrimonio natural gaditano, especialmente en plena temporada de riesgo alto.

Comparte esta noticia