album-art

La Balada Perdida inaugura este viernes la 54ª edición de Alcances en el Castillo de Santa Catalina

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, decano de las citas cinematográficas andaluzas, inaugura este viernes, en el Castillo de Santa Catalina, su 54 edición con el estreno de la película gaditana ‘La balada perdida’ de Lolo Ruiz. Este filme recupera una parte de la historia cultural de Cádiz al revisar la trayectoria del mítico grupo teatral Carrusel, que participó en Alcances en los años 70 cuando era una muestra multicultural.

Este año el certamen gaditano, que se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2022, quiere distinguirse por su búsqueda del encuentro con el público. La programación de contenidos populares, o la gratuidad de todas sus actividades y proyecciones, así como el protagonismo de los cineastas andaluces y gaditanos harán este año de Alcances una gran fiesta del documental, abierta a todos y a todas.

El patio del ECCO, entorno neurálgico del Festival, acogerá actividades y proyecciones variadas todos los días, algunas seguidas de conciertos, y entre otras, dentro del patio, se mostrarán las obras el ciclo Cádiz Produce.

Y en 2022 Alcances sale a las calles. Se proyectarán dos películas en las plazas de Loreto y Fragela: ‘El género chico’ de Samuel Alarcón, sobre una historia de la zarzuela; y ‘Se prohíbe el cante’ de Félix Vázquez, documental que repasa la historia de las peñas flamencas en Andalucía con importante presencia de las gaditanas.

La Sección Oficial: 7 largos y 15 cortos

Lo que permanece en cualquier circunstancia en Alcances es su vocación como exponente del documental de creación español, su santo y seña desde 2006.

Entre los 22 filmes que competirán en la Sección Oficial de Alcances 2022 se encuentran los largometrajes ‘El rastro firme’ de Fernando Gómez Luna, ‘El retablo de las maravillas’ de Guillermo G. Peydró, ‘La cuina dels homes’ de Silvia Subirós, ‘La visita y un jardín secreto’ de Irene M. Borrego, ‘Solteronas’ de Manuel Jiménez Núñez, ‘Un cielo impasible’ de David Varela; y ‘Vida férrea’ de Manuel Bauer.

En la categoría de cortometrajes competirán ‘73 abrazos cordiales’ de Georgina Torrado, Marie-Magdeleine Levy, Iván González y Rodolfo Martín García, ‘Caballo de espuma’ de Juanjo Rueda, ‘Descartes’ de Alejandro Alvarado y Concha Barquero, ‘El sembrador de estrellas’, de Lois Patiño, ‘En el futuro… predicciones para un presente extremo’ de María Cañas, ‘Esto no es una película sobre Cardenete’ de Paula Martínez, ‘La torre’ de Alejandro Dueñas, ‘Las alturas’ de Alejandro G. Salgado ‘Lo que no fue’ de Sandra Ruesga, ‘Martes de carnaval’ de Rosa P. Almeida, ‘Nos acompañamos’ de Javier Barbero, ‘Perro asesino’ de Alexander Lemus, ‘Pez volador’ de Nayra Sanz Fuentes, ‘Refugi’ de Elena Maravillas, ‘Tatuado nos ollos levamos o pouso’, de Diana Toucedo.

La presencia andaluza

Este año Alcances hará protagonista al documental andaluz. Siete obras de nuestra comunidad formarán parte de la Sección Oficial: los largos ‘Solteronas’ y ‘El rastro firme’, y los cortos ‘Las alturas’, ‘Descartes’, ‘Nos acompañamos’, ‘En el futuro… predicciones para un presente extremo’ y ‘Caballo de espuma’.

La programación exhibirá documentales en el marco de la tradicional sección La Mirada Andaluza, que tiene este año cinco películas, una más de lo habitual: ‘Elío’ de Fernando Ruso y Pepe Barahona, ‘¡Va por ustedes!’ de Daniel Sánchez-López, ‘Pico Reja. La verdad que la tierra esconde’ de Remedios Málvarez y ‘El oasis’ de José Luis Tirado.

Por otra parte, la Mesa del Documental Andaluz, formada por cineastas unidos en la defensa del documental de creación en nuestra comunidad, desarrollará actividades en el marco del Festival, el domingo 2 de octubre, cuando se ha programado el pase conjunto del programa de cortos esa noche de la Sección Oficial formado por las cinco piezas andaluzas citadas antes, así como uno de los largos, y una de las películas del ciclo Cádiz Produce, para redondear este día.

Colaboración con el FIT

Este año Alcances se vincula al Festival Iberoamericano de Teatro FIT, en una colaboración que nace para ser prolongada en años venideros, con el montaje de la videoinstalación ‘Mistura’ de Marina Guzzo, abierta del 29 de septiembre al 30 de octubre en el ECCO.

Homenaje a ‘Días de Cine’

Este año, Alcances ha decidido reconocer la trayectoria y la veteranía del programa de actualidad cinematográfica ‘Días de cine’, un ejemplo de rigor y amor al cine, tanto en lo informativo como en lo crítico, que lleva en emisión en TVE desde octubre de 1991, ya hace más de 30 años. Queremos que este homenaje sea un reconocimiento a todos los y las profesionales del periodismo cultural en una época muy difícil para ellos.

Una programación llena de propuestas de calidad

Además de su Sección Oficial, Alcances ha completado su programación con un amplio abanico de propuestas y actividades abiertas a la participación gratuita del público.

Serán un total de 46 películas las que podrán verse este año en el Festival. En la sección competitiva Cádiz Produce podrá verse ‘El viento de levante’ de Lucía Aragón, ‘Ventanas’ de Carlos Atienza, ‘La ruta Fernando Quiñones. El documental’ de Carlos Clavijo, ‘La memoria archivada’ de José Fernández, y ‘#Igualmente. Realidades LGTBIQ+ Cádiz’ de Francisco Rodríguez, que se proyectará fuera de concurso.

Precisamente con la proyección de ‘#Igualmente. Realidades LTGBIQ+ Cádiz’, producida por la Concejalía de Feminismos, Alcances este año hace hincapié en el tema de las diversidades sexuales que se desarrolla en especial con el ciclo Venezuela Diversa, comisariado por el cineasta John Petrizelli, en colaboración con la Casa de Iberoamérica de Cádiz. En este espacio se proyectarán ‘Cheila, una casa pa’maita’ de Eduardo Barberena, ‘La candidata’ de Emil Guevara Malavé y ‘Bárbara’ del propio John Petrizelli.

Documentales musicales a la fresquita

Buscando lo lúdico y popular, vuelve el ciclo de Documentales musicales a la fresquita, una selección de tres obras de temática musical que se proyectarán al aire libre en el patio del ECCO y que irán seguidas por sendos conciertos. Podrá verse ‘Los Beatles y la India’ de Ajoy Bose, ‘Cante jondo. Granada 1922’ de José Sánchez Montes (esta película forma parte de la Mirada Andaluza) y ‘No somos nada’ de Javier Corcuera, miembro del jurado oficial esta edición.

Además, los conciertos programados este año en Alcances, con la coordinación de Pablo Donatos, serán los de Four Women Quartet el 30 de septiembre en el Castillo de Santa Catalina tras la película inaugural; Borneo, Laura B y El Vigia en el patio del ECCO tras los documentales musicales; y Drugos en la jornada de clausura.

El ciclo De Ayer a Hoy propone una mirada al pasado más inmediato para ilustrar lo que está pasando hoy en día. En este ciclo se integra el pase organizado por el programa de RNE ‘El cine que viene’ como celebración de sus 10 años en antena, cuyo responsable, Samuel Alarcón, es miembro del jurado oficial este año. Las películas programadas son ‘Regreso a Reims’ de Jean-Gabriel Pèriot, ‘El año del descubrimiento’ de Luis López Carrasco, ‘50 días de mayo. Ensayo para una revolución’ de Alfonso Amador y ‘Ensayo de una revolución’ de Antonio Labajo y Pedro Sara.

Actividades paralelas

Además de las proyecciones y presentaciones, habrá actividades paralelas como todos los años para completar la oferta.

Tras el éxito en ediciones anteriores seguirán los desayunos abiertos con los directores y los invitados al festival.

Este año Alcances vuelve a contar con la Asociación de Mujeres de los Medios Audiovisual de Andalucía AAMMA que ha programado una Master Class de la cineasta Rocío Huertas sobre Stop Motion en el cine documental. Esta actividad se complementará con la habitual mesa de experiencias con directoras presentes en el festival.

En colaboración con la comunidad Audiovisual CineCádiz se organizará una master class impartida por el experto en maquillaje y caracterización Joaquín Lavilla.

ANCINE, la Asociación Andaluza de Productores de Ficción, Documental Animación y Seriado, ofrecerá una Master Class analizando casos de éxito en la producción de documentales. La impartirá el productor Guillermo Rojas, y se complementará con el pase de su última película ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, dirigida por Laura Hojman,.

Y, como cada año, celebraremos la Gala Docuexprés. Los cortos realizados en el marco de nuestro concurso de cineurgente se proyectarán el miércoles 5 de octubre en el Espacio de Cultura Contemporánea en un acto que dará a conocer al ganador de esta edición y que será retransmitido por Onda Cádiz TV.

Los aliados de Alcances

La 54ª edición de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz, se celebrará del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2022. Es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, con el patrocinio de La Fundación Unicaja, la Diputación de Cádiz y el ICAA. Colaboran Diario de Cádiz, Festhome, ASECAN, DOCMA, CIMA, AAMMA, AEDAVA, Casa de Iberoamérica, Mesa del Documental Andaluz, Asociación CineCádiz, Aguas de Cádiz, ‘El cine que viene’ de RNE y Onda Cádiz.

Comparte esta noticia
Ir al contenido