album-art

00:00

La Ciudad de la Justicia arranca como un proyecto “irreversible” tras su publicación en el BOJA

La Ciudad de la Justicia de Cádiz da un paso definitivo hacia su construcción con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del estudio de viabilidad del proyecto, elaborado por Iridium, Martín Casillas y Carmocon. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha asegurado que el proyecto es ya “irreversible” y se desarrollará mediante colaboración público-privada, contemplando un edificio principal de nueve plantas más baja y semisótano, con 20.800 m² construidos, en lugar de las tres torres inicialmente previstas.

El objetivo de la Junta es licitar el proyecto y las obras en el último trimestre del año, marcando el inicio de la construcción tras 24 años de promesas incumplidas y retrasos desde su inclusión en el Plan de Infraestructuras de 2001.

Más de 38.500 m²

El complejo judicial contará con más de 38.500 m² repartidos entre el nuevo edificio y las instalaciones preexistentes como el antiguo depósito de Tabacalera, las naves y las casas de los ingenieros. La distribución prevista situará las salas de vistas en las plantas bajas, mientras que los despachos profesionales se ubicarán en las superiores. Además, el conjunto estará articulado por una gran plaza central que conectará los barrios de La Laguna y Loreto-Puntales, convirtiéndose en un nuevo punto neurálgico de la ciudad.

La infraestructura será accesible, sostenible y financiada mediante una fórmula de colaboración público-privada con un canon anual de 6,7 millones durante 27 años. La Junta no pagará hasta su entrada en funcionamiento, y mientras tanto, continuará con la rehabilitación de los edificios existentes, cuya licitación comenzará este verano. El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha celebrado que “por fin se pase de la literatura al ladrillo” en un proyecto clave para la modernización de la justicia gaditana.

Comparte esta noticia
Ir al contenido