album-art

album-art

La Comisión de Dirección del Plan Funcional del nuevo Hospital de Cádiz presenta los avances de su futura infraestructura

El nuevo Hospital Puerta del Mar de Cádiz “siempre ha sido un compromiso del actual Ejecutivo autonómico. Desbloquear este proyecto, que es una necesidad y una reivindicación histórica de los gaditanos, ha sido nuestro objetivo y aunque aún no se vea ningún ladrillo, se han dado, internamente, pasos importantes para definir el centro que necesita Cádiz y su provincia”, ha reinterado la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García.

Así lo ha dicho en la Comisión de Dirección del Plan Funcional del nuevo centro. En esta reunión se ha abordado el seguimiento de los trabajos que se están llevando a cabo y que definirán el modelo hospitalario de la futura infraestructura.

La viceconsejera ha avanzado que la prioridad de la Junta es “dar respuesta a la demanda sanitaria de la ciudadanía y atender de forma eficaz todas sus necesidades de salud”. El nuevo proyecto quiere hacer partícipe “a personas implicadas y conocedoras de ello: profesionales sanitarios y no sanitarios, entidades, colectivos y ciudadanía en general”. Busca incorporarlos en la agenda de manera transversal “para dar a conocer los pasos y avances que se están dando, teniendo como protagonistas a nuestros profesionales”.

La definición del programa funcianal

Un proyecto participativo que implica el futuro modelo asistencial de gestión y de atención sanitaria que se desarrollará de Cádiz. Para ello trabajan en colaboración la Comisión de Dirección, los grupos de trabajo, profesionales que aportan sus experiencias y conocimientos en relación a áreas funcionales concretas. También la participación de los denominados grupos de interés. Estos son órganos colegiados del hospital, pacientes y familiares, colegios profesionales y la Universidad.

La propuesta metodológica de la Escuela de Salud Pública de Andalucía trabaja a través de cuatro fases del proyecto. Son lanzamiento, análisis de la situación actual y de las necesidades futuras, definición del modelo del hospital y plan funcional. «Este será un proyecto común, diseñado y trabajado por todos, utilizando talentos propios, la participación y la escucha activa”, ha aseverado la viceconsejera.

Inversiones y avances médicos

Muestra de las acciones de mejora llevadas a cabo en el Puerta del Mar en los últimos años son el refuerzo de la seguridad ante la pandemia de las Urgencias Pediátricas con una inversión de 850.000 euros. Además del nuevo Hospital de Día Médico Polivalente por 475.968 euros.

Otra mejora es la nueva Unidad de Laboratorio de Análisis Clínicos, con la incorporación de un innovador sistema robotizado (primero que se instala en Andalucía, y el tercero en España), con una inversión de 1,2 millones de euros. También la nueva cocina, por un montante superior a los 300.000 euros. Salud destinó 1,5 millones a la reforma integral de la sexta planta del centro afectada por un incendio en febrero del pasado año.

También, los avances han sido continuos en el centro. El hospital gaditano ha sido el primero de Andalucía en realizar los tres primeros trasplantes renales robóticos. Y es el primer centro fuera de Cataluña en incorporar esta técnica. Se ofrece solo en cuatro catalanes, diez a nivel europeo y en el mundo.

Comparte esta noticia
Ir al contenido