album-art

00:00

La Diputación proyecta actuaciones en Conil por valor de casi 4,6 millones

El diputado de Asistencia a Municipios, Antonio Aragón, y la alcaldesa de Conil de la Frontera, Inmaculada Sánchez, han informado de las actuaciones que pretenden llevarse a cabo en el municipio con cargo a los fondos europeos reservados para la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Una convocatoria a la que la Diputación de Cádiz acude a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) con dos planes de actuación integrada (PAI) para las áreas funcionales de La Janda Litoral (Conil, Barbate, Vejer y Tarifa) y La Janda Interior (Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y San José del Valle).

El objetivo es conseguir financiación para revitalizar el patrimonio cultural y natural de todo el territorio, mejorar la calidad de vida e implementar soluciones ante el cambio climático. En total, una inversión de 25 millones de euros de los que el 85 por ciento pretenden financiarse con fondos europeos, mientras que el 15 por ciento restante correrá a cargo de la Diputación de Cádiz.

La intervención en Conil está valorada en 4.580.410,58 euros. Propone una intervención integral en la zona de Carril de la Fuente y sus áreas aledañas para revitalizar y mejorar el espacio público de este entorno. La actuación incluye varios elementos clave para promover la sostenibilidad, la accesibilidad y la mejora de la calidad urbana, con un enfoque en la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático. Así se desarrollarán intervenciones para renovar y mejorar la infraestructura urbana en varias calles del municipio, como Carril de la Fuente, Arroyo de la Atalaya y Paseo del Atlántico. Con la modificación de estos viales, se crearán espacios accesibles para los peatones. Se plantea además la instalación de infraestructuras para vehículos eléctricos y aparcamientos para bicicletas.

Rehabilitación y protección del patrimonio urbano

El proyecto para Conil también apuesta por la rehabilitación y protección del patrimonio urbano. Se dará un impulso a la recuperación de fuentes históricas como Fuente Vieja, Fuente Nueva y Fuente del Chorrillo, que no solo tienen valor histórico y cultural, sino que también pueden contribuir a la creación de un entorno atractivo para el turismo sostenible. Asimismo, la iniciativa está orientada a la mejora de la gestión de recursos hídricos, para lo que se construirá un aljibe para el uso de agua reciclada que servirá tanto para riego como para limpieza viaria y se implementará un sistema de riego inteligente.

En términos de energía y medio ambiente, el proyecto contempla la renovación del alumbrado público con tecnología LED de bajo consumo, soluciones TIC (acrónimo de Tecnologías de la Información y Comunicación) para la transformación digital y el desarrollo de la smart city -o ciudad inteligente-, la instalación de pantallas digitales de información turística y comercial y la elaboración de estrategias digitales con la finalidad de impulsar las zonas comerciales mediante la difusión de la oferta. También se implantarán dispositivos tecnológicos y sensores para la gestión de la afluencia y movilidad.  

El diputado Antonio Aragón ha hecho hincapié en que es un “gran proyecto que viene a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, tanto de Conil como del resto de municipios que optan a estos fondos a través de la administración provincial. Las actuaciones que se pretenden llevar a cabo son “fruto de las necesidades que los municipios han trasladado a la Diputación” que, a su vez, demuestra su “implicación directa en el impulso a los pueblos costeros con poca población” y que cada verano deben reforzar sus recursos propios para la prestación de servicios básicos ante el aumento significativo de población en temporada estival, ha enfatizado.

El plan de actuación integrada de La Janda Litoral supondrá una inversión de 15 millones de euros

El diputado ha finalizado su intervención expresando su confianza en la resolución positiva de la solicitud para que “pronto podamos disfrutar en Conil de un entorno amable, sostenible, funcional, que dinamice el comercio, que genere puestos de trabajo y que siga haciendo avanzar y prosperar” los municipios de La Janda.

La primera edil, Inmaculada Sánchez, ha matizado que se trata de una actuación “muy necesaria” que incorpora infraestructuras hídricas y canalizaciones “con las que esperamos dar solución a una problemática de hace muchos años en el municipio”.

El plan de actuación integrada de La Janda Litoral, en el que se encuadra Conil, supondrá una inversión de 15 millones de euros financiados en un 85 por ciento con fondos europeos y en un 15 por ciento con fondos de la administración provincial.

Una vez la Diputación presente la solicitud a los fondos -el plazo es hasta el 28 de febrero, pero antes los ayuntamientos implicados y la propia Diputación deben aprobar los proyectos en sus respectivos plenos-, habrá que esperar al verano, cuando se espera que se produzca la resolución de la convocatoria. De la gestión y ejecución del plan se hará cargo el IEDT. Su gerente, Nausika Botamino, ha estado presente también en la presentación.

Comparte esta noticia
Ir al contenido