
La reciente aprobación del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental 2025 ha establecido que todos los municipios andaluces se clasifican en distintos niveles de riesgo frente al VNO. Para los municipios con riesgo bajo, la Dirección General de Salud Pública ha indicado que deben implementar un Plan de Control de Mosquitos local. En este contexto, la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz organizó una videoconferencia con los ayuntamientos de Benaocaz, Grazalema y Setenil de las Bodegas para explicarles las acciones necesarias para cumplir con esta obligación y proteger la salud pública, dado que los mosquitos son los principales vectores de enfermedades infecciosas.
Durante la reunión, se destacó que los municipios clasificados en nivel bajo de riesgo aún no presentan evidencia de circulación del virus, pero deben estar preparados ante la posibilidad de su aparición. Los agentes de Salud Pública ofrecerán asesoramiento y colaboración para que los ayuntamientos implementen el PCM, además de verificar su eficacia. En caso de que se detecte circulación del virus en algún municipio durante la temporada 2025, el nivel de riesgo podría elevarse a alto, lo que implicaría la adopción de nuevas medidas de control y la declaración de alerta en áreas cercanas a focos de infección.
Medidas preventivas y de control
El PCM debe incluir un diagnóstico detallado de la situación del municipio, abarcando aspectos como ecosistemas, climatología, urbanismo y posibles problemas pasados con mosquitos. Este plan estará basado en la Gestión Integrada de Plagas e incluirá medidas preventivas y de control, que van desde el uso de técnicas biológicas hasta, si es necesario, el control químico. Además, se llevará a cabo un seguimiento continuo de las acciones adoptadas para evaluar su efectividad y prevenir efectos adversos.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo ha trabajado en coordinación con otras administraciones para implementar medidas preventivas, como la intensificación de las actuaciones de control y vigilancia de mosquitos, especialmente en municipios con altos niveles de circulación del virus. La colaboración entre administraciones locales, provinciales y autonómicas será crucial para mitigar el riesgo de transmisión del VNO en la temporada 2025, continuando con las labores de control y seguimiento durante todo el año.
Más historias
Ensemble Stella Maris ofrece su Concierto de Cuaresma en la Parroquia del Rosario
Puerto Real, preparado ante los mosquitos que transmiten el Virus del Nilo
Desarticulado un importante punto de venta de cocaína en El Puerto