album-art

00:00

La provincia de Cádiz crece un 6,1% en sus exportaciones: 688 millones en enero

Jaroslaw Bialik, Pixabay

La delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Cádiz, Inmaculada Olivero, ha señalado que “Cádiz vuelve a la senda del crecimiento este mes de enero de 2025, donde ha alcanzado un alza del 6,1% con 688 millones de euros en exportaciones”. Este positivo repunte “coloca a la provincia como la segunda mayor exportadora de Andalucía con el 20,2% del total, sólo por detrás de Almería”, ha dicho la delegada.

Olivero ha recordado que Cádiz en el año 2024 fue la segunda provincia más exportadora, con unas ventas por valor de 7.416M€ y su factura es el 18,5% del total de Andalucía. La delegada ha subrayado que los combustibles minerales son el capítulo más vendido con más de la mitad de las ventas (53%) y destacan 3 récords entre sus primeros diez productos: pescados, manufacturas de cuero y aceite de oliva.

Cádiz, primera de Andalucía en exportadoras

También ha experimentado el récord de ventas en agroalimentario y bebidas (1.012M€ y +12,7%).

En cuanto a destinos, la provincia de Cádiz exporta a 166 países con crecimientos destacados en su TOP 10 como Portugal, Reino Unido y Marruecos. La delegada territorial ha incidido en que “Cádiz es primera de Andalucía en exportadoras (4.518) y segunda en firmas exportadoras regulares, un total de 1.243 que representan el 86% del total exportado”.

Principales productos y principales mercados de las exportaciones en Cádiz

Los principales productos vendidos en enero han sido por este orden: combustibles y aceites minerales, con 357M€ y el 52% del total y un crecimiento del +13,8%; fundición, hierro y acero, con 61M€ y el del total y una bajada del -37% y máquinas, aparatos y material eléctrico, con 36M€ y el 5,2% y aumento del +16,7%.

En cuanto a los principales mercados durante el mes de enero destacan por el siguiente orden: Marruecos, con 100M€ y el 14,5% del total y un alza del +45%; Estados Unidos, con 65M€ (9,5%) y un crecimiento del +116%, más del doble; y Portugal, con 58M€ y el (8,5%) y un incremento del +38%.

Para terminar la delegada territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Cádiz ha subrayado que “Andalucía TRADE continúa fortaleciendo el tejido empresarial de la provincia, consolidando el trabajo realizado en 2024, cuando respaldó la participación de 380 empresas gaditanas, un 9% más que en 2023, en diversas acciones de promoción dirigidas a mercados prioritarios para las empresas de la provincia como Reino Unido, Japón, Estados Unidos, Vietnam. Bélgica, Brasil o India”. “Además estas empresas equivalen a casi una de cada tres de las firmas exportadoras regulares gaditanas en 2024, un 31%”.

Comparte esta noticia
Ir al contenido