album-art

00:00

La provincia refuerza su imagen como “destino turístico inclusivo”

La provincia de Cádiz ha sido reconocida oficialmente como un destino turístico inclusivo y diverso tras su adhesión a la Red Española de Destinos por la Diversidad (REDD). Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Industria y Turismo y financiada por la Unión Europea (Next Generation-EU), promueve el turismo sostenible y seguro, especialmente enfocado en la comunidad LGTBI+.

Un paso clave hacia un turismo más justo y moderno

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha destacado que “nuestra provincia es una de las más valoradas como destino turístico de España, y ahora también lo es como destino inclusivo y comprometido con la diversidad”.

La adhesión se formalizó en un acto público junto al vicepresidente y diputado de Turismo, Germán Beardo, y el director de la REDD, Nano García. La presentación coincide con la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, el 28 de junio.

Cádiz, destino turístico inclusivo y de calidad

La entrada de Cádiz en la REDD no solo refuerza su imagen como destino turístico de calidad, sino que también le brinda mayor visibilidad nacional e internacional, tanto en plataformas digitales como en ferias y eventos especializados.

Según Martínez del Junco, esta incorporación es el resultado de una estrategia iniciada hace casi dos años y representa “un paso adelante para fortalecer la imagen de la provincia como un destino sostenible también desde la perspectiva social”.

Beneficios económicos, sociales y culturales

El turismo es uno de los principales motores económicos de la provincia: uno de cada tres euros generados en Cádiz proviene del sector turístico. Pero, como ha señalado la presidenta, apostar por la diversidad “no solo genera riqueza, también ayuda a construir una sociedad más justa, moderna y civilizada”.

Beardo ha añadido que esta alianza estratégica “beneficia al sector turístico, pero también a la imagen de la provincia del siglo XXI, donde todo el mundo tiene su sitio”.

Formación, visibilidad y buenas prácticas

La pertenencia a la REDD implica acceso a formación en diversidad e inclusión, participación en eventos y ferias especializadas, y el uso de una plataforma digital interactiva. Además, permite compartir buenas prácticas con otros destinos pioneros como Sevilla, Madrid, Gran Canaria o Gandía.

Cádiz, abierta, acogedora y respetuosa

La provincia de Cádiz se consolida así como un lugar abierto, seguro y respetuoso, donde se cuida a todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Con esta adhesión, el Patronato Provincial de Turismo reafirma su compromiso con un modelo turístico responsable, inclusivo y sostenible, alineado con los valores europeos de diversidad y respeto.

Comparte esta noticia