
Photographers Media
Con 518 nuevos casos en la provincia de Cádiz, con restricciones severas de movilidad en los distritos sanitarios de Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz y con la dinámica en Andalucía, los datos son cuanto menos preocupantes. Y si a eso le sumamos 7 nuevos fallecimientos, todo se torna aún más trágico.
Porque el virus no para, sigue infectando y no entiende de medidas que no se respetan. Y todo parece indicar, como ha ocurrido en países como Alemania o Reino Unido, que un confinamiento más duro, se avecina, o al menos «es una opción que está ahí» como no se cansa de repetir Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Este sábado se ha cerrado con una cifra que sigue aumentando con respecto a días anteriores la cifra de contagios en Andalucía. Y llama poderosamente la atención cómo, aún estando confinadas, provincias como Granada o Sevilla son incapaces de frenar la expansión con números alarmantes (1904 nuevos casos en Granada y 1573 en la provincia hispalense. En total 5.622 nuevos casos en toda Andalucía y 54 fallecimientos.
Lo que aún tiene la provincia de Cádiz a su favor es la Tasa de Incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes ya que en los últimos 14 días no supera los 192 casos (191,50) y si contamos los últimos siete días se situá en 82,7 casos que en comparación con otras provincias, como Granada, por ejemplo, está bastante alejada (342 en siete días y 893 en los últimos 14).
Más historias
Cómo realizar la solicitud online del voto por correo para las elecciones generales del 23-J
Sanz destaca el “éxito” del Plan Romero con un descenso del 15% de las emergencias gestionadas
El 1 de junio se abre el plazo de matriculación de Infantil, Primaria y Educación Especial