album-art

00:00

Lunes Santo en Cádiz: horarios e itinerarios Semana Santa 2025

El Lunes Santo en Cádiz es un día muy especial dentro de la Semana Santa gaditana, que se vive con una mezcla única de fervor religioso, tradición y el ambiente marinero y luminoso propio de la ciudad. En este día procesionan varias hermandades por las calles de la ciudad, cada una con su estilo y personalidad.

Hermandades del Lunes Santo en Cádiz: Semana Santa 2025

  • La Palma
  • Nazareno del Amor
  • Prendimiento
  • Vera-Cruz

Hermandad de La Palma

En el Popular barrio de la Viña y más concretamente en la Iglesia de la Palma, radica dicha archicofradía. Las imágenes titulares son el Santísimo Cristo de la Misericordia, remodelada por el imaginero Francisco Buiza y la Virgen de las Penas. Posee la hermandad el palio que fue en su momento de la hermandad sevillana de los negritos. El de Cristo está en proceso de dorado siendo su talla del afamadao Antonio Martín. La Hermandad se encuentra fusionada a la Archicofradía de la Palma que realiza su salida procesional el 1 de noviembre, coincidiendo con el aniversario del maremoto de Lisboa acaecido el 1 de noviembre de 1755 y que afecto severamente a la ciudad. Acompaña al Cristo de la Misericordia, los sones de CCTT Vera Cruz de Utrera y a la Virgen de las Penas la Banda de las cigarreras de Sevilla.

Salida: 14.30

Nueva: 18.15

Catedral: 19.15

Candelaria: 20.10

Palillero: 20.35

Recogida: 23.00

Hermandad del Nazareno del Amor

Su fundación data del 1 de noviembre de 1951. Las imágenes titulares son Jesús Nazareno del Amor, obra del imaginero sevillano José Rivera y realizado en la primera década de los cuarenta del siglo pasado, y Nuestra Señora de la Esperanza, realizada por el imaginero gaditano Luis Jiménez, pero remodelada en su totalidad por el imaginero Alfonso Berraquero de la vecina localidad de San Fernando en 1976 . De gran interés son los respiraderos del palio, confeccionados por Juan Carlos Romero con imaginería menor del Luis González Rey. Es conocido como el Nazareno Blanco, al portar túnica de dicho color en todas sus salidas procesionales a excepción de la magna de 1982, sale desde la Iglesia Conventual de San Francisco, en la Plaza de San Francisco.

Salida: 16.00

Nueva: 17.15

Catedral: 18.15

Candelaria: 19.10

Palillero: 19.35

Recogida: 22.20

Hermandad del Prendimiento

Fusionada con la Real Congregación de la Vela (1792) a los tres meses de su creación en el año de 1979, procesionando ese mismo año. Sus imágenes titulares son el Señor del Prendimiento, obra de Alfonso Berraquero García (1978) y la Virgen del Patrocinio obra del siglo XVIII, transformada en Dolorosa, sale desde la Iglesia del Carmen, en la Alameda de Apodaca.

Salida: 16.45

Nueva: 19.15

Catedral: 20.15

Candelaria: 21.10

Palillero: 21.35

Recogida: 00.10

Hermandad del Vera-Cruz

Las imágenes titulares son el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. Es la Hermandad decana de Cádiz, fundada en 1566 por Fray Juan Navarro. Perdió gran parte de su patrimonio durante el asalto inglés a Cádiz en 1596. El “Emperador dormido” es atribuido a Giusseppe Picano (1773) y procesiona en su grandioso paso de Cristo de estilo rococó, es realizado por Antonio Martín. El palio tiene respiraderos denominados de “pecho de paloma” a similitud de los balcones dieciochescos de la ciudad, sale desde la Iglesia Conventual de San Francisco, en la Plaza de San Francisco.

Salida: 19.15

Nueva: 20.15

Catedral: 21.15

Candelaria: 22.10

Palillero: 22.35

Recogida: 00.05

Comparte esta noticia
Ir al contenido