album-art

00:00

Martes Santo en Cádiz: horarios e itinerarios Semana Santa 2025

El Caído Foto: Ayto Cádiz

El Martes Santo en Cádiz es una jornada de recogimiento y belleza que combina la solemnidad con el embrujo del Cádiz más cofrade. En este día, las calles estrechas del casco antiguo se llenan del aroma a incienso, del resonar de tambores y cornetas, y del murmullo emocionado del público que espera ver pasar los pasos bajo el cielo gaditano tras una jornada de Lunes Santo marcada por la inestabilidad meteorológica.

Hermandades Martes Santo en Cádiz

  • Sanidad
  • Piedad
  • Columna
  • El Caído
  • Ecce Homo

Hermandad de Sanidad

Era la primera Cofradía en salir en la madrugá de la antigua Catedral de Cádiz, (00:00 h) Santa Cruz, en la Plaza Fray Félix, hasta el año 2010. Representa el encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura camio del calvario. Sus imágenes son Ntro. Padre Jesús del Mayor Dolor del imaginero gaditano Miguel Láinez Capote y María Santísima de la Salud de Francisco Buiza. Acompañada por música de capilla el paso de misterio y banda de música en el palio con marchas propias de una cofradía de negro. Realizará su Estación de Penitencia el Martes Santo a partir del año 2011.

Salida: 16.45

Nueva: 18.00

Catedral: 18.45

Candelaria: 19.40

Palillero: 20.05

Recogida: 23.15

Hermandad de Piedad

Las imágenes titulares de esta cofradía son el Santísimo Cristo de la Piedad y nuestra señora y madre María Santísima de las Lágrimas. La bellísima imagen de la dolorosas es de Francisco Buiza Fernández, sale de la Iglesia de Santiago, en la Plaza de la Catedral o Plaza de Pío XII.

Salida: 17.15

Nueva: 18.20

Catedral: 19.20

Candelaria: 20.15

Palillero: 20.40

Recogida: 23.40

Hermandad de Columna

Hermandad del siglo XVII. Radica en la Iglesia de San Antonio. Las imágenes son Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna y Azotes de Jacinto Pimentel, conocido como el “Aguaor” acompañado por sallones que lo azotan, atado a una columna de plata mexicana y María Santísima de las Lágrimas, que fue la primera Dolorosa gaditana en utilizar el palio sevillano, dejando de hacerlo en templete. Fue también pionera, y concretamente su cuadrilla de hermanos comandada por Silverio Sotomayor, en entender y dignificar el mundo de la carga en Cádiz, introduciendo nuevas formas en llevar un paso de palio gaditano (marchas para revirar una calle, interpretar la música, relevos para los cargadores…..)

Salida: 16.30

Nueva: 19.05

Catedral: 20.05

Candelaria: 21.00

Palillero: 21.25

Recogida: 22.45

Hermandad de El Caído

Su fecha de fundación corresponde a 1944. Las imágenes titulares son Jesús Caído del imaginero gaditano Miguel Láinez Capote y María Santísima de los Desamparados, salía de la Capilla de Jesús Caído, en la Calle Doctor Gómez Ulla, tras obras en la Capilla, que empezaron en 2008, el Caído, sale de la Iglesia Conventual de San Francisco, en concreto saliendo por la puerta que da a la Calle Cristo de la Vera Cruz.

Salida: 18.15

Nueva: 19.55

Catedral: 20.55

Candelaria: 21.50

Palillero: 22.15

Recogida: 00.00

Hermandad de Ecce Homo

Sus titulares son Jesús del Ecce-Homo y María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista, sale de la Iglesia de la Conversión de San Pablo, en la Calle Ancha.

Salida: 19.10

Nueva: 20.50

Catedral: 21.50

Candelaria: 22.45

Palillero: 23.10

Recogida: 00.50

Comparte esta noticia
Ir al contenido