
La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, comenzó el pasado 1 de diciembre de 2021 en Andalucía la administración gratuita de la vacuna del meningococo B (Bexsero) a todos los lactantes que nacieran a partir del 1 de octubre de 2021. Andalucía es una de las cuatro comunidades autónomas, junto con Canarias, Castilla León y Cataluña, que
hoy en día tienen incluida esta vacuna en el calendario infantil, a las que se les unirá Galicia próximamente.
Esta vacuna se aplica con una pauta total de 3 dosis, a los 2, a los 4 y a los 15 meses. Desde la puesta en marcha de la vacunación, contando con los lactantes nacidos entre el 1 de octubre 2021 y 1 de marzo 2022 que han tenido opción de recibir las primeras 2 dosis, a los 2 y 4 meses, se han vacunado 26.895 bebés, alcanzándose una cobertura del 98%. Por provincias, se han vacunado 2.789 en Almería; 3.638 en
Cádiz; 2.482 en Córdoba; 3.098 en Granada; 1.511 en Huelva; 1.946 en Jaén; 4.991 en Málaga; y 6.440 en Sevilla.
Vacuna segura y eficaz
Según el Plan de Vacunaciones de Andalucía, esta cifra es muy elevada para ser una vacunación recién iniciada, pero que está a la altura del resto de las vacunas que se emplean de forma habitual a estas edades, como la vacuna hexavalente (que incluye protección frente a 6 infecciones), la del neumococo o la meningitis. La vacuna está demostrando ser muy segura y eficaz, no registrándose ningún caso de meningitis por esta bacteria en los lactantes vacunados.
La financiación de esta vacuna del meningococo B (Bexsero) por la Junta de Andalucía supone un alivio económico a las familias andaluzas, ya que antes hasta el 55% de estas la compraban en las farmacias para ponérselas a sus hijos, con un coste total de la pauta de 318 euros.
Más historias
Más de 800 personas en la XLV Carrera Popular de Jerez
Adjudicado por 9.700 euros la reparación del muro de la piscina de la Magdalena
A licitación las obras de mejora del aparcamiento del Campo del Sur